PRIMERA VISITA DEL EMBAJADOR FRANCÉS CHRISTOPHE LECOURTIER A LAS PROVINCIAS DEL SUR DE MARRUECOS

 

Los encuentros entre diplomáticos franceses y marroquíes prosiguen tras la visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron, al rey de Marruecos, Mohamed VI, en Rabat del pasado 28 de octubre. Desde entonces, la prioridad de ambos gobiernos es el impulso socioeconómico y comercial de las provincias del sur.

En este sentido, y con motivo de la inauguración de las Jornadas Económicas Marruecos-Francia organizadas por la Cámara de Comercio e Industria de Francia en Marruecos (CFCIM) en las regiones de El Aaiún-Sakia El-Hamra y Dajla-Oued Eddahab, el embajador de Francia en Marruecos, Christophe Lecourtier, realizó una histórica visita a El Aaiún, junto con una delegación de empresarios y diplomáticos. El objetivo de esta era reunirse con líderes empresariales de la región, con quienes prevén establecer nuevas vías de desarrollo económico.

Algunos de los líderes que participaron en la visita del embajador fueron la presidenta de la CFCIM, Claudia Gaudiau-Francisco; la presidenta del Consejo Regional de El Aaiún-Sakia El-Hamra, Sidi Hamdi Ould Errachid; el alcalde de El Aaiún, Moulay Hamdi Ould Errachid; y el director general del Centro de Inversiones de la región de El Aaiún-Sakia El-Hamra, Mohamed Jaafar.

Una visita histórica

La gira de tres días, que comenzó el pasado lunes, 11 de noviembre, ha servido para que los inversores franceses puedan presentar sus planes de desarrollo regional e informar sobre las múltiples capacidades y oportunidades de inversión. Entre los objetivos destacaron la identificación de acciones concretas para contribuir al desarrollo económico y social del Sáhara marroquí hasta el 2027.

 

“El Sáhara abre un nuevo horizonte para las acciones estratégicas de Francia”, fueron las palabras del embajador. Lecourtier señaló que la gira fomentará las relaciones entre empresarios franceses y marroquíes en áreas que el Gobierno francés considera “de carácter estratégico”.

La Administración y tejido empresarial francés confían plenamente en las grandes posibilidades que ofrece la región en materia energética, agrícola, pesquera y de desarrollo comercial con el progreso de la construcción del puerto de Dajla. Pese a que el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea anulara los acuerdos pesqueros con Marruecos, son muchos los países que consideraron que esta decisión sería perjudicial para sus intereses económicos.

Emprendimiento empresarial

El interés económico de Francia, según señaló el embajador, gira en torno al desarrollo de la región, donde en palabras de Lecourtier, “la República francesa quiere estar presente”. Las asociaciones económicas se producirán especialmente en las ciudades de Dajla y El Aaiún.

“Nuestro objetivo es implementar estos proyectos emergentes lo más rápidamente posible”, señaló el embajador. Además, Christophe Lecourtier aclaró que muchos proyectos franceses se traspasarán al Sáhara debido a las “excepcionales condiciones y oportunidades”. Concluyó que varios organismos franceses se desplazarán para abrir instituciones educativas y culturales en las ciudades de Dajla y El Aaiún.

Entre los asistentes destacan la presidenta de la CFCIM, Claudia Gaudiau-Francisco; la presidenta del Consejo Regional de El Aaiún-Sakia El-Hamra, Sidi Hamdi Ould Errachid; el alcalde de El Aaiún, Moulay Hamdi Ould Errachid; y el director general del Centro de Inversiones de la región de El Aaiún-Sakia El-Hamra, Mohamed Jaafar.

Claudia Gaudiau-Francisco, la presidenta de la CFCIM, aclaró que las empresas francesas serán quienes fortalezcan la inversión europea en África y que la Cámara siempre estará a disposición de las empresas marroquíes para abordar y ayudar a estas para que alcancen sus objetivos.

Desarrollo regional

Varios empresarios franceses apuntaron que “las infraestructuras que tiene El Aaiún son en realidad admirables, especialmente, las zonas industriales” y añaden: “Uno de los resultados de las jornadas económicas franco-marroquíes es la apreciación de la cooperación entre París y Rabat para optimizar la asociación económica a niveles avanzados en un futuro”. Este desarrollo es resultado de las reformas llevadas a cabo por el Gobierno de Marruecos y la Casa Real entre los años 2015 y 2021.

Menú