SU MAJESTAD EL REY MOHAMMED VI PRESIDE UNA SESIÓN DE TRABAJO DEDICADA A LA CUESTIÓN DE LA REVISIÓN DEL CÓDIGO DE LA FAMILIA
COMUNICADO DEL GABINETE REAL
El Rey Mohammed VI presidió este lunes en el Palacio Real de Casablanca una sesión de trabajo dedicada a la revisión del Código de la Familia, marcando un hito en la actualización de este texto, 20 años después de su aplicación, según un comunicado del Gabinete Real.
Esta sesión tiene lugar tras la presentación de un informe por el Mecanismo de examen, que contiene más de 100 enmiendas. El Rey, Comandante de los Creyentes, también ha solicitado al Consejo Superior de los Ulemas que emita opiniones sobre algunas propuestas relativas a textos religiosos.
El Soberano procedió a los arbitrajes necesarios apoyándose en los principios definidos en su Carta Real, en particular el de «No prohibir lo que está permitido, ni autorizar lo que está prohibido».
El ministro de Justicia marroquí, Abdellatif Ouahbi, presentó al Soberano la metodología de trabajo de la Instancia, que incluye sesiones de escucha y propuestas para modernizar el Código de Familia a la vez que respeta las constantes religiosas y jurídicas del Reino.
El Soberano también siguió la exposición del ministro de Hábitats y Asuntos Islámicos, Ahmed Toufiq, sobre las conclusiones del Consejo de los Ulemas, en la que destacó la capacidad de la Ijtihad para encontrar soluciones que cumplan con la Sharia islámica.
El Comandante de los Creyentes, el Rey Mohammed VI, instó al Consejo Superior de los Ulemas a continuar con Ijtihad para responder a los problemas emergentes vinculados a los cambios de la familia marroquí y encargó al Gobierno que informara a la opinión pública sobre las novedades de esta reforma y elaborara proyectos legislativos en un plazo razonable, apoyándose en los principios constitucionales de justicia, igualdad, solidaridad y coherencia.
En esta prometedora iniciativa, el Rey Mohammed VI hizo hincapié en una reforma equilibrada que proteja los intereses de todos los miembros de la familia, percibida como la base de la sociedad, y en la clarificación de las normas jurídicas para evitar interpretaciones contradictorias, así como en la sensibilización ciudadana para una mejor comprensión de los derechos y obligaciones.
Su Majestad el Rey ha subrayado la necesidad de que el Jefe del Gobierno y los ministros interesados se comuniquen con la opinión pública sobre la revisión del Código de la Familia como una cuestión que interesa a todos los sectores y categorías de la sociedad.
El Soberano insistió en la necesidad de mantener informados a los ciudadanos y ciudadanas de las novedades de la revisión del Código de la Familia, así como de los principales ejes de dicha revisión, que el Gobierno se encargará de formalizar en la fase legislativa, en un plazo razonable.
En aplicación de estas Orientaciones Reales, se hará una declaración a la opinión pública sobre este tema, para presentar las grandes líneas de la revisión del Código de la Familia, sus diferentes etapas, las normas que lo han regulado y sus alcances.
Por último, el Rey de Marruecos subrayó la importancia de reforzar la justicia familiar, revisar los textos legislativos de acuerdo con las nuevas disposiciones constitucionales y garantizar un enfoque complementario, basado en la apertura y el progreso, para consolidar el lugar de la familia en el marco social, jurídico y económico del Reino de Marruecos.
La reforma del Código de la Familia llevada a cabo por el Rey Mohammed VI se inscribe en el marco de la voluntad real de fortalecer y consolidar la unidad familiar como base fundamental de la sociedad marroquí.
También se inscribe en la continuidad de la reforma de 2004, que marcó un hito importante en materia de derechos de la mujer y de promoción de sus condiciones, y puso de relieve la singularidad del modelo marroquí a nivel regional e internacional.
A través de este Mudawana 2, el Soberano traza una vez más el camino a seguir, respondiendo a los desafíos contemporáneos, manteniendo al mismo tiempo la fidelidad a los principios del Islam y a las especificidades de la familia marroquí, respetando los principios de igualdad, justicia y solidaridad.
La sesión de trabajo dedicada al debate de la revisión del Código de la Familia, ilustra la especial importancia y la alta consideración que el Soberano atribuye a esta cuestión que afecta al conjunto de los ciudadanos, con la ambición de realizar sus intereses superiores y de sentar las bases sólidas para la Familia, como núcleo fundamental de la sociedad.
He aquí un comunicado del Gabinete Real:
“Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, presidió, el lunes en el Palacio Real en Casablanca, una sesión de trabajo dedicada a la cuestión de la revisión del Código de la Familia.
Esta sesión se celebra tras la presentación por la Instancia encargada de la revisión del Código de la Familia a Su Majestad el Rey un informe, tras finalizar su misión en el plazo previsto, con más de 100 propuestas de enmienda, y tras la remisión por Su Majestad el Rey, Amir Al Muminin, del asunto al Consejo Supremo de Ulemas, en relación con ciertas propuestas relativas a los textos religiosos sobre los que el Consejo emitió un dictamen legal.
También tiene lugar tras la realización por Su Majestad el Rey, que Dios le glorifique, de los arbitrajes necesarios en relación con las cuestiones sobre las que el Consejo emitió más de un dictamen o aquellas cuya revisión requirió recurrir a la opinión de la Sharía. Estos arbitrajes Reales priorizaron las opciones que se ajustan a las referencias y finalidades definidas en la Carta Real dirigida al jefe del Gobierno, así como a las fijadas por las normas que rigen la acción de la Instancia, en primer lugar, la norma de «ni prohibir lo que está autorizado, ni autorizar lo que está prohibido».
Durante esta sesión, el ministro de Justicia, Sr. Abdellatif Ouahbi, en su calidad de miembro de la Instancia encargada de la revisión del Código de la Familia, presentó ante Su Majestad el Rey una exposición sobre el enfoque y la metodología de trabajo de la Instancia, en particular las sesiones de escucha y de audición organizadas por la misma, así como las propuestas más importantes que resultaron de ellas y que fueron incluidas en su precitado informe, además de las finalidades esperadas de dichas propuestas.
El ministro de Habices y Asuntos Islámicos, Sr. Ahmed Toufiq, en su calidad de miembro del Consejo Supremo de Ulemas, presentó las conclusiones del Dictamen del Consejo, que establecieron la base legal esencial de algunas de las propuestas de la Instancia y tuvieron en cuenta el principio de la Maslaha (interés) para encontrar soluciones conformes a la Sharía para otras. Fue la ocasión de poner de relieve la capacidad del Iytihad constructivo para deducir las reglas de la Sharía, el término medio y la moderación de la Escuela Marroquí de Fiqh, que extrae sus fundamentos de las constantes religiosas del Reino.
En este contexto, Su Majestad el Rey, Amir Al Muminin, llamó al Consejo Supremo de Ulemas a proseguir la reflexión y a adoptar un Iytihad constructivo sobre la cuestión de la familia, creando un marco apropiado en el seno de su estructura, con el fin de profundizar en la investigación de las problemáticas del Fiqh vinculadas a las evoluciones que experimenta la familia marroquí, y que requieren respuestas innovadoras acordes con las exigencias actuales.
Con el fin de aclarar los principales contenidos de la revisión del Código de la Familia, el Soberano encargó, durante esta sesión, al jefe del Gobierno y a los ministros de comunicar con la opinión pública y de mantenerla informada de los últimos avances de esta revisión, que el Gobierno velará por su elaboración y formulación en un plazo razonable en el marco de la iniciativa legislativa, conforme a las disposiciones constitucionales correspondientes.
Por lo que respecta a la fase legislativa de la revisión del Código de la Familia, y a los debates y votaciones que se producirán en las dos Cámaras del Parlamento, Su Majestad el Rey, que Dios le preserve, recordó los puntos de referencia y los fundamentos que deben enmarcarla, tal y como fueron contenidos en la Carta Real precitada. Se trata de los principios de justicia, igualdad, solidaridad y coherencia preconizados por la Santa religión del Islam, así como los valores universales que emanan de los convenios internacionales ratificados por Marruecos.
Su Majestad el Rey insistió también en la necesidad de tener en cuenta la voluntad de reforma y de apertura al progreso, querido por el Soberano, a través del lanzamiento de esta prometedora iniciativa de reforma, veinte años después de la implementación del Código de la Familia, y de garantizar la protección de la familia a niveles jurídico, social y económico.
El Soberano insistió también en la necesidad de percibir el contenido de la reforma en un marco de complementariedad, de manera que no favorezca a una parte en detrimento de la otra, sino que se centre en la familia marroquí, que constituye la «célula básica de la sociedad», lo que implica velar por la elaboración de todo lo anterior en forma de reglas jurídicas claras e inteligibles, con el fin de evitar lecturas judiciales contradictorias y casos de conflicto en su interpretación.
Su Majestad el Rey, que Dios le asista, llamó también la atención sobre la imperiosa necesidad de prestar el necesario interés a todos los demás requisitos previos que apoyan y refuerzan la revisión del Código de la Familia, ya se trate de la consolidación de la experiencia de la justicia de familia, de la revisión de los textos legislativos y reglamentarios correspondientes, a la luz de las nuevas disposiciones constitucionales, o de la elaboración de programas de sensibilización que permitan a las ciudadanas y los ciudadanos acceder a la ley y asimilar mejor sus derechos y obligaciones.
Asistieron a esta sesión de trabajo el jefe del Gobierno, Sr. Aziz Akhannouch, el ministro de Justicia, Sr. Abdellatif Ouahbi, el ministro de Habices y Asuntos Islámicos, Sr. Ahmed Toufiq, y la ministra de Solidaridad, Inserción Social y Familia, Sra. Naima Ben Yahia”.