Resolución sobre la crisis entre Rusia y Ucrania en la Asamblea General de Naciones Unidas
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes residentes en el extranjero, ha publicado un comunicado en el que subraya que la no participación de Marruecos en la votación de la Asamblea General de la ONU sólo puede analizarse como parte de un global que incluye el 1er comunicado del 26 de febrero y el 2do, de este miércoles 2 de marzo, además de ser una decisión soberana, no puede interpretarse como una desalineación estratégica, o como una posición contraria al derecho internacional y la integridad territorial de los estados soberanos.
En efecto, Marruecos asegura seguir con preocupación la evolución de la situación entre Rusia y Ucrania, reitera su apoyo a la integridad territorial y la unidad nacional de todos Estados miembros de las Naciones Unidas, recuerda su apego al principio de no uso de la fuerza para la solución de controversias entre Estados y alienta todas las iniciativas y acciones que promuevan una solución pacífica de conflictos.
Marruecos, como país escuchado y respetado en el concierto de las Naciones, es justamente considerado justamente, como un Estado regional confiable, en el que los viejos y nuevos socios estrategias importan, por igual.
Como Estado soberano, las decisiones de Marruecos siempre premian la paz y la seguridad en el mundo. Desde el estallido de la crisis ruso-ucraniana, Marruecos ha reiterado su compromiso de integridad territorial y unidad nacional de todos los Estados. En la misma línea, el Reino recuerda su principio de no uso de la fuerza para la solución de controversias entre Estados.
En la misma óptica, como es habitual, la moderación y la sabiduría de Marruecos fundamentan la no participación en la votación de la Asamblea General de la ONU.
Marruecos, que lamenta la escalada de este conflicto, marca una posición respaldada por intereses y principios, en particular los requisitos vinculados a la causa nacional y las consideraciones supeditadas a su medio ambiente.
Es en este marco que Marruecos ha decidido poner su contribución financiera a los esfuerzos humanitarios de las Naciones Unidas y los países vecinos en la región, en respuesta al llamamiento de la Secretario General de las Naciones Unidas.
Esta posición respaldada de Marruecos, que aboga por el consenso político al servicio del equilibrio en las relaciones organismos internacionales, no puede de ninguna manera interpretarse como un cuestionamiento de sus alianzas tradicionales y estratégicas multidimensionales.