Recepción real este martes en honor Leones del atlas

El Ministerio de la Casa Real, Protocolo y Cancillería comunica que por Altas Instrucciones Reales, la selección nacional de fútbol tendrá reservada, para el martes 20 de diciembre, una bienvenida digna de su brillante trayectoria durante el Mundial de Qatar 2022.

En nota de prensa, el Ministerio de la Casa Real, Protocolo y Cancillería especifica que el equipo irá así al encuentro del público, en cuanto lleguen sobre las 17.00 horas al aeropuerto de Rabat-Salé, pasando por la Avenida Hassan II – Plaza Noviembre 16 – Place Chellah – Place Roi Hussein – Av. Mohammed V – Place Al Barid- Place Mohammed V – Place 11 de enero – Av. Moulay El Hassan – Bab Essoufara, hasta su llegada al Palacio Real, donde Su Majestad el Rey, Mohammed VI, honrará al equipo con una ceremonia de bienvenida y celebración en reconocimiento a su logro histórico.

Cabe señalar que al clasificarse 4° en el Mundial 2022, los Leones de Altas lograron una actuación histórica porque no tiene precedentes en los anales del fútbol, ​​para un país norteafricano, africano, árabe y musulmán.

Con esta hazaña, Marruecos habrá dejado su huella en esta competición, despertando entusiasmo y un fervor poco común en todo el mundo, que ha trascendido fronteras, espiritualidades y disputas geoestratégicas.

Los Leones de Altas brillaron mostrando los valores universales que hacen la fuerza del modelo marroquí, bajo la previsora ​​dirección de Su Majestad el Rey, a saber, la audacia, la fuerza de convicción, la disciplina, la solidaridad y el altruismo, además del respeto por la los demás y los valores familiares.

Este modelo universal, así llevado por el Once Nacional, como seña distintiva del Reino en el concierto de las Naciones, ha sido reiteradamente destacado a través de la emoción y las celebraciones suscitadas por las victorias de Marruecos en este Mundial, desde Tel Aviv, hasta Gaza. , de El Cairo a París, pasando por Nueva York, París o incluso Dakar y Jartum.

Recuérdese que el famoso periódico estadounidense «New York Time» ha señalado brillantemente que «cualquiera que sea el ganador de la Copa del Mundo, esta Copa del Mundo habrá sido la de Marruecos».

Esta hazaña de los Atlas Lions ha supuesto, colectivamente, un hito psicológico para los países africanos, árabes y musulmanes, y más ampliamente, para las naciones supuestamente pequeñas a las que se les permite soñar con formar parte de las grandes ligas.

La hazaña de los Leones del Atlas consagra a Marruecos como un país históricamente pionero que viste con orgullo los colores del Magreb, África y el mundo arabo-musulmán. Se han convertido en motivo de orgullo para marroquíes, árabes y africanos, que siguen expresando su satisfacción por los logros de la selección marroquí, que ha desafiado a varias potencias del fútbol mundial, y ha dado esperanzas a países marginados antes en el mundo del fútbol, ​​para creer en la victoria y crear sorpresa.

El espíritu de lucha de los jugadores marroquíes, varios de los cuales se empeñaron en repetir en semifinales y cuartos de final, a pesar de sus lesiones y del desgaste provocado por la serie de partidos, despertó el interés por el origen mismo de la denominación «Leones del Atlas» y restauró la imagen del fútbol marroquí, a nivel internacional, con los valores ancestrales anclados en la sociedad marroquí (fe, paciencia, perseverancia, bendición de los padres, competitividad, solidaridad, espíritu de familia…).

La carrera de la selección nacional de fútbol, ​​habiendo hecho brillar todo lo relacionado con el Reino de Marruecos, ha generado un interés sin precedentes por la cultura marroquí, el patrimonio histórico, el dialecto marroquí (al que se han iniciado en Qatar nacionales de varios países), pero también por el potencial económico y turístico, las perspectivas de inversión y las infraestructuras, en particular el fútbol… que ha llevado así a Marruecos a la cima de los países codiciados en varios campos.

Las notables actuaciones de los jugadores de la selección nacional, elogiadas unánimemente, y en especial por los principales clubes internacionales, han arrojado luz sobre las habilidades de la plantilla nacional y de los miembros de la Academia de Fútbol Mohammed VI, ahora considerada por ciudadanos de países africanos, como un ejemplo a seguir y una escuela por derecho propio, dando esperanza a la juventud africana para brillar en los eventos internacionales de fútbol.

La gran red de suelo local, fruto de una política proactiva impulsada desde hace varios años por Su Majestad el Rey, Mohammed VI, es una auténtica apuesta por el talento joven de todo Marruecos. Estos terrenos facilitan que los jóvenes y los clubes de vecinos accedan a estructuras que cumplan con los estándares.

Menú