Parlamento europeo condena a Argelia por violaciones a los DDHH

El Parlamento Europeo, reunido en sesión plenaria en Bruselas, adoptó una resolución de emergencia el jueves 26 de noviembre de 2020 por la noche denunciando el deterioro de las libertades en Argelia.

Esta es la segunda vez en un año que se aprueba urgentemente una resolución del Parlamento Europeo que pide a Argelia que respete los derechos humanos y permita a la comunidad internacional a presenciar la grave situación de las libertades en ese país.

Condenando así enérgicamente la escalada de arrestos, detenciones y hostigamiento judicial arbitrarios e ilegales de periodistas, defensores de los derechos humanos, sindicalistas, abogados, sociedad civil y activistas pacíficos en Argelia.

La resolución adoptada por 669 eurodiputados a favor y solo 3 eurodiputados en contra, condena la represión de activistas de derechos humanos y periodistas y denuncia el tornillo de seguridad a las libertades.
Recordando la Resolución del Parlamento Europeo de 28 de noviembre de 2019 sobre la situación de las libertades y la del 30 de abril de 2015 sobre el encarcelamiento de activistas de derechos humanos y trabajadores en este país, así como el informe anual de la Unión Europea sobre derechos humanos y democracia en el mundo, publicado el 15 de junio de 2020, el texto adoptado hoy subraya que las detenciones políticas y las detenciones arbitrarias de activistas pacíficos del Hirak y sindicalistas, así como de periodistas, han aumentó desde el verano de 2019, en violación de los derechos fundamentales a un juicio justo y al debido proceso legal.

En agosto pasado,  Khaled Drareni, corresponsal de TV5 Mundo, fue condenado a tres años de prisión y multado con 50 000 dinares argelinos por filmar a la policía que atacaba a los manifestantes en Argel. Fue acusado formalmente de “incitar a una reunión desarmada” y “socavar la integridad del territorio nacional”. En septiembre, su sentencia fue reducida a dos años en apelación.

Los eurodiputados, además, reiteraron su llamamiento a las autoridades argelinas para que pongan fin a todas las formas de intimidación, criminalización o detención arbitraria de voces críticas como periodistas, blogueros y defensores de los derechos humanos. Insisten en que se tomen las medidas adecuadas para garantizar a todos el derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión pacífica.

En esta ocasión, el parlamento condenó también violaciones a los DDHH en Etiopía y Bielorrusia, instando a las autoridades del primero a alcanzar una solución pacífica a sus conflictos y, en el caso del segundo, “llevar a cabo una investigación completa sobre el asesinato de Raman Bandarenka”.

Los eurodiputados exigen investigaciones rápidas, exhaustivas e independientes sobre su muerte y las muertes relacionadas con las protestas de otros civiles bielorrusos. Reiteran su apoyo a las demandas de los manifestantes de libertad, democracia, dignidad y el derecho a elegir su propio destino, al tiempo que condenan las continuas violaciones de derechos humanos, la intimidación y el uso desproporcionado de la fuerza por parte de las autoridades hacia manifestantes pacíficos.

Menú