MARRUECOS Y ESLOVENIA SUBRAYAN SU COMPROMISO DE REFORZAR EL DIÁLOGO POLÍTICO Y LOS MECANISMOS DE COOPERACIÓN BILATERAL
Marruecos y Eslovenia subrayaron, el martes 11/06/2024, en Rabat, la importancia de reforzar el diálogo político y activar los mecanismos de cooperación bilateral, saludando la solidez y la excelencia de las relaciones entre los dos países.
En un Comunicado conjunto publicado al final de las entrevistas, mantenidas entre el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y la viceprimera ministra y ministra eslovena de Asuntos Exteriores y Europeos, Tanja Fajon, las dos partes expresaron su satisfacción por la calidad de las relaciones distinguidas entre los dos países, reiterando su voluntad común de continuar reforzándolas y desarrollándolas aún más.
Congratulándose de la decisión de Eslovenia de abrir una embajada residente en Rabat y de la intención de Marruecos de adoptar un enfoque recíproco, los dos ministros convinieron en que esta apertura dará un fuerte impulso a las relaciones de cooperación entre los dos países.
Los dos ministros coincidieron en la importancia de dar un nuevo impulso a la cooperación económica en ámbitos de interés común como la energía, el medio ambiente, la logística, la agricultura, la industria del automóvil y las tecnologías verdes, así como de organizar foros económicos que favorezcan la interacción entre los actores económicos de los dos países. También saludaron el interés por reforzar la cooperación entre el puerto de Koper y el conjunto de los puertos marroquíes, en particular con el puerto de Tánger-Med.
En cuanto a la cooperación parlamentaria, las dos partes subrayaron la importancia de las consultas interparlamentarias, que desempeñan un papel esencial en el refuerzo de las relaciones bilaterales, felicitándose de la visita oficial efectuada por el presidente de la Asamblea Nacional de la República de Eslovenia a Marruecos en noviembre de 2022, por invitación del presidente de la Cámara de Representantes, y de la firma, durante esta visita, de un memorándum de entendimiento entre las dos instituciones.
Asimismo, subrayaron la necesidad de intensificar los contactos y la cooperación entre los grupos parlamentarios de amistad, de cara a la visita que el presidente de la Cámara de Representantes realizará a Liubliana el próximo mes de diciembre.
A nivel cultural, los dos ministros destacaron la importancia de la cooperación bilateral en los ámbitos cultural y académico, para promover el desarrollo humano y económico y apoyar los intercambios a nivel intergubernamental y de la sociedad civil.
En cuanto a la cuestión migratoria, los dos ministros pusieron de relieve las excelentes relaciones entre la República de Eslovenia y el Reino de Marruecos en materia de seguridad y migración, subrayando su compromiso mutuo de seguir reforzando el diálogo y la cooperación en este ámbito.
Asimismo, las dos partes expresaron su apoyo a un enfoque global de la migración con vistas a promover una migración segura, legal y ordenada.
En este contexto, expresaron su compromiso de reforzar su cooperación en la lucha contra la migración irregular, el tráfico y la trata de seres humanos, y de responder eficazmente a la presión migratoria como reto común y responsabilidad compartida.
En este sentido, Eslovenia expresó su reconocimiento a los esfuerzos realizados por Marruecos durante su Presidencia 2023 del Proceso de Rabat, particularmente en la promoción del retorno y la reintegración duradera.
Los dos ministros manifestaron también su voluntad de consolidar la cooperación en materia de retornos seguros y readmisión, incluido el proceso de identificación y expedición de documentos de viaje y la reintegración duradera.
En este contexto, las dos partes acordaron establecer un diálogo bilateral regular de alto nivel sobre la migración entre sus autoridades nacionales competentes, mediante la creación de un mecanismo adecuado de consulta y cooperación para el intercambio regular de información, en particular para resolver los casos de retorno y optimizar el proceso de readmisión.
La viceprimera ministra eslovena y ministra de Asuntos Exteriores y Europeos realiza una visita oficial a Marruecos, por invitación de Bourita, con motivo del 32º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Reino de Marruecos y la República de Eslovenia.
Sáhara marroquí: Eslovenia saluda el plan de autonomía marroquí como “una buena base” para un arreglo definitivo
Eslovenia saludó, 11/06/2024, el plan marroquí de autonomía como “una buena base para alcanzar una solución final y consensuada” al diferendo regional sobre el Sáhara marroquí, bajo los auspicios del Secretario General de la ONU y de su enviado personal.
Esta postura fue expresada en un comunicado conjunto publicado al final de las entrevistas, mantenidas el martes en Rabat, entre el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y la viceprimera ministra eslovena y ministra de Asuntos Exteriores y Europeos, Tanja Fajon.
Eslovenia reiteró el apoyo constante de su país al proceso llevado a cabo bajo la égida de la ONU y se congratuló, en este sentido, de los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos para alcanzar una solución política, realista, pragmática, duradera, mutuamente aceptable y basada en el compromiso para la cuestión del Sáhara marroquí, indica el comunicado conjunto.
Los dos ministros, añade la misma fuente, expresaron su posición común respecto al papel exclusivo de las Naciones Unidas en el proceso político, reafirmando su apoyo a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, incluida la resolución 2703 del 30 de octubre de 2023.
Igualmente, reiteraron el apoyo de sus respectivos países a los esfuerzos del Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para hacer avanzar el proceso político sobre la base de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, así como su apoyo a la MINURSO.
Esta postura constructiva de Eslovenia, 16º país de la Unión Europea que apoya el plan marroquí de autonomía, se enmarca en una dinámica internacional marcada por el apoyo de más de un centenar de países miembros de la ONU a esta iniciativa.
La viceprimera ministra eslovena y ministra de Asuntos Exteriores y Europeos realiza una visita oficial a Marruecos, por invitación de Bourita, con motivo del 32º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Reino de Marruecos y la República de Eslovenia.
Eslovenia saluda la Iniciativa Real para promover el acceso de los países del Sahel al Océano Atlántico
Eslovenia saludó, martes 11/06/2024, la iniciativa ilustrada lanzada por Su Majestad el Rey Mohammed VI para promover el acceso de los países del Sahel al Océano Atlántico.
Esta posición fue expresada en un comunicado conjunto publicado al final de las entrevistas, mantenidas el martes en Rabat, entre el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y la viceprimera ministra eslovena y ministra de Asuntos Exteriores y Europeos, Tanja Fajon.
En este comunicado, Eslovenia saludó, en particular, la iniciativa ilustrada lanzada por Su Majestad el Rey para favorecer el acceso de los países del Sahel al océano Atlántico, con el fin de hacer del espacio africano un marco geoestratégico de cooperación, así como el proyecto de gasoducto Marruecos-Nigeria. La viceprimera ministra y ministra eslovena de Asuntos Exteriores y Europeos también se congratuló de la agenda de la Unión Africana en materia de migración.
Eslovenia también subrayó la importancia de las amplias reformas iniciadas por el Reino, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, para construir una sociedad y una economía “más abiertas y dinámicas”, en particular mediante la aplicación del Nuevo Modelo de Desarrollo y la regionalización avanzada, así como los esfuerzos sostenidos para promover el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo sostenible.
Por otra parte, felicitó al Reino de Marruecos por el éxito del 9º Foro Mundial de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, celebrado en noviembre de 2022 en Fez, y por el liderazgo constante y prolongado de Su Majestad el Rey Mohammed VI en este ámbito.
A este respecto, la República de Eslovenia indicó estar abierta a proseguir las discusiones sobre la propuesta marroquí destinada a desarrollar la cooperación en el ámbito del diálogo interreligioso.
La viceprimera ministra eslovena y ministra de Asuntos Exteriores y Europeos realiza una visita oficial a Marruecos, por invitación de Bourita, con motivo del 32º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Reino de Marruecos y la República de Eslovenia.
Eslovenia saluda el papel distinguido de Marruecos como socio estratégico de la UE
La República de Eslovenia saludó, el martes en Rabat, el papel distinguido que desempeña el Reino de Marruecos como socio estratégico de la Unión Europea (UE).
En un comunicado conjunto, publicado al final de las entrevistas entre el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, y la viceprimera ministra eslovena y ministra de Asuntos Exteriores y Europeos, Tanja Fajon, Marruecos y Eslovenia subrayaron la centralidad de la asociación histórica y privilegiada entre el Reino y la UE, destacando la importancia de esta asociación estratégica para ambas partes.
Los dos países reiteraron su compromiso de contribuir a reforzar la cooperación, el diálogo y la asociación en la región euroafricana y entre la UE y su vecindad sur, con el fin de hacer frente a los retos comunes, particularmente en los ámbitos de la seguridad, la estabilidad, la migración y el desarrollo social y económico.
En lo que respecta a las cuestiones regionales, ambas partes intercambiaron los puntos de vista sobre asuntos de interés común, especialmente los nuevos retos para la paz y la seguridad en la región del Sahel, subrayando su papel positivo y constructivo en el mantenimiento de la estabilidad, la seguridad y la paz en sus regiones respectivas.
También afirmaron su compromiso con la legalidad internacional y la resolución pacífica de conflictos y diferendos, añadió el comunicado, precisando que Eslovenia reconoció el importante papel de Marruecos en la promoción de la seguridad en la región y aplaudió su compromiso con la estabilidad, la lucha contra el terrorismo y la cooperación en la gestión de las migraciones transfronterizas.
Las dos partes evocaron, asimismo, las posibilidades de una estrecha cooperación en el ámbito de la seguridad interior y la aplicación de la ley, especialmente en la lucha contra el crimen organizado, la explotación sexual de los niños, la ciberdelincuencia, el blanqueo de dinero, el fraude y los delitos económicos, la corrupción, la falsificación de documentos y el terrorismo.
Bourita también felicitó a Tanja Fajon por la adhesión de Eslovenia al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2024-2025, al tiempo que se congratuló del enfoque integrador adoptado por Eslovenia en los trabajos del Consejo de Seguridad y de las prioridades pertinentes de su mandato en el seno de este órgano de la ONU, en favor del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
Ambas partes se comprometieron a colaborar estrechamente y a proseguir las consultas y la coordinación en el seno de las organizaciones internacionales sobre cuestiones multilaterales de interés común.
En el marco de la Unión por el Mediterráneo (UpM), los dos ministros alentaron la cooperación entre la Universidad Euro-mediterránea EMUNI, con sede en Piran, y la Universidad Euromed de Fez, y acordaron promover la cooperación académica bilateral y regional en los ámbitos de la ciencia, la investigación, la innovación y la economía azul, con el fin de crear oportunidades para capacitar a los jóvenes de toda la región euro-mediterránea.
La viceprimera ministra eslovena y ministra de Asuntos Exteriores y Europeos realiza una visita oficial a Marruecos, por invitación de Bourita, con motivo del 32º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Reino de Marruecos y la República de Eslovenia../.