El  norte de África se ve enfrentado a diversos conflictos políticos y sociales, en Túnez por ejemplo la aguda crisis económica y la creciente fractura política mantiene una constante amenaza  sobre la estabilidad del país. Mientras esto sucede en Argelia miles de manifestantes salen a la calle cada semana buscando un cambio en su sistema.

Sin embargo en este panorama de inestabilidad, Marruecos se ha convertido en un oasis dentro de la región, destacando por los proyectos de desarrollo que ha estado impulsando su SM Mohamed VI en todo el país. Como el programa de valorización de las actividades económicas y de mejora del marco de vida en la Medina de Fez (2020-2024), un programa de nueva generación que pretende salvaguardar y perpetuar los oficios tradicionales y promover las condiciones de vida de los ciudadanos.

Fez es una ciudad en el noreste de Marruecos, a menudo llamada la capital cultural del país. Es conocida principalmente por su medina amurallada Fes El Bali, con arquitectura mariní medieval, animados zocos y un ambiente del mundo antiguo.

Este programa, que moviliza inversiones del orden de 670 millones de dírhams (MDH), refleja la voluntad constante de SM el Rey de preservar el sello arquitectónico e histórico de la medina de Fez y de promover la proyección de esta ciudad milenaria, inscrita en 1981 en el Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Este nuevo programa, que concierne 1.197 sitios, consiste en la restauración y rehabilitación del patrimonio histórico de la medina de Fez (4 sitios – 13,5 MDH), la recalificación y la mejora de los espacios urbanos (9 sitios – 105,55 MDH), el fortalecimiento del atractivo turístico y económico de esta Ciudad Museo (33 sitios – 87,5 MDH), el desarrollo de los equipamientos sociales de proximidad (171 sitios – 263,45 MDH) y el tratamiento de los edificios que amenazan ruina (980 sitios – 200 MDH).

Seguidamente, Su Majestad el Rey presidió la ceremonia de firma del convenio de asociación y financiación relativo al programa de valorización de las actividades económicas y de mejora del marco de vida en la Medina de Fez (2020-2024). Lo firmaron el ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, el ministro de Habices y Asuntos Islámicos, Ahmed Toufiq, el ministro de Educación Nacional, Formación Profesional, Enseñanza Superior e Investigación Científica, Said Amzazi, y la ministra de Ordenación del Territorio Nacional, Urbanismo, Vivienda y Política de la Ciudad, Nouzha Bouchareb.

Este programa tiene una tasa de realización avanzada, ya que los proyectos de rehabilitación de los accesos ya están terminados, mientras que la tasa de avance de los proyectos de pavimentación de calles, callejones, plazas y pequeñas plazas es de 44 %, la identificación de las calles, callejones, plazas y pequeñas plazas de la Medina de 74 %, y de instalación de quioscos de información de 75 %.

En resumen, estos programas son una continuación de los de restauración de los monumentos históricos y de tratamiento de edificios que amenazan ruina que ya se han llevado a cabo y que habían consistido en la restauración de 27 monumentos históricos, incluidas madrazas, funduqs, puentes, zocos, curtidurías y torres, así como el tratamiento de más de 2.200 edificios que amenazan ruina en la medina.

Menú