MARRUECOS- INFORME ANUAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD NACIONAL (DGSN)
Como es habitual, a finales de diciembre, la Dirección General de Seguridad Nacional (DGSN) elabora su informe anual. Un año marcado por la puesta en marcha del programa periódico de la Estrategia de Seguridad 2022-2026. En su Informe 2022, esta institución, encabezada por Abdellatif Hammouchi, enumera logros y entrega indicadores relacionados con la seguridad pública.
DESTACAR:
- Desarrollo y mejora de los servicios públicos;
- Lucha contra la delincuencia y fortalecimiento del sentimiento de seguridad;
- Comunicación, mecanismo de apertura y fortalecimiento de la policía comunitaria;
- Gestión de la vida profesional de los policías.
El cambio digital
En 2022, la DGSN aceleró el ritmo de emisión de la nueva generación de Tarjeta Nacional de Identidad Electrónica (CNIE). Se emitieron un total de 4.314.893 tarjetas. Se emitieron 455.981 tarjetas a miembros de la comunidad marroquí residentes en el extranjero y se emitieron 38.813 certificados de residencia para extranjeros.
Además, ahora es posible la identificación en línea a través de la plataforma “Tercero Nacional de confianza” y el espacio “identidad digital” desarrollado por la DGSN. Para ello, se colocó en las tiendas la aplicación de información “Mi identidad digital” y se lanzó un portal digital dedicado (www.identitenurique.ma).
El mundo rural no se queda fuera. Para facilitar la obtención del CNIE, 27 unidades móviles recorrieron los douars de regiones geográficamente remotas y zonas montañosas en Tinghir, Zagora, Al Hoceima, Ouarzazate, Al Haouz y Errachidia. El total de beneficiarios de este servicio móvil alcanzó las 164.978 personas.
Más proximidad para más seguridad
En 2022, la DGSN creó un total de 36 nuevas estructuras de seguridad. Se trata de cuatro distritos policiales en las ciudades de Tetuán, Tánger y Agadir, lo que ha permitido intensificar la presencia de seguridad y acercar los servicios policiales en estas ciudades. En Casablanca se inauguró un «Puesto Central de Mando y Coordinación» responsable de la fluidez del transporte y el tráfico.
Esta Institución también ha creado nuevas Brigadas Antipandillas (BAG) en todas las regiones del Reino. Todo esto ha llevado a una caída en los indicadores de delitos violentos y un aumento en la tasa de represión. Hay que decir que el año que finaliza es el del lanzamiento del programa periódico de la Estrategia de Seguridad 2022-2026. Los indicadores no engañan. Se nota un descenso notable en el número de casos represivos (-30,22%) mientras que las estadísticas de delitos violentos no superan el umbral del 6,59%.
En cuanto a la tasa de esclarecimiento de los delitos cometidos, continuó registrando niveles récord por sexto año consecutivo, situándose en el 94,43% del total de casos registrados y el 85,34% de los delitos violentos. En cuanto a las estadísticas por tipo de delito cometido, se destacan las siguientes:
- Drogas y psicotrópicos: 92.713 casos, 120.725 detenidos, 98.543 toneladas de hachís incautadas (-49%), 190.178 kg de cocaína destruidos (-87%) y 2.821 kg de heroína incautados (-5%), 2.668, 473 psicotrópicos tabletas confiscadas (+85%);
- Delitos de ciberextorsión: 5.623 casos (+5%), 3.935 de contenido delictivo, 752 órdenes de identificación de imputados, 1.617 personas detenidas y puestas a disposición judicial;
- Sextorsión: 417 casos (-17%), 237 personas involucradas, 428 víctimas;
- Migración clandestina: 32.733 candidatos detenidos incluyendo 28.146 extranjeros, 92 redes desmanteladas, 566 organizadores e intermediarios detenidos (+36%); 415 organizadores de inmigración ilegal arrestados, 832 documentos falsos confiscados, 193 barcos y 156 motores marinos incautados;
- Delitos económicos y financieros: 453 casos de corrupción, tráfico de influencias, fraude y despilfarro de fondos públicos y chantaje atendidos (+17%), 595 imputados en investigación;
- Delitos de falsificación, uso fraudulento de medios de pago y tráfico de divisas: 27 casos relativos a tráfico de divisas (+17%), 53.449 casos relativos a infracciones a la legislación sobre cheques (+17%), 184 casos de estafa y estafa en medios de pago y otros 208 relativos a la falsificación de monedas y monedas;
- Lucha contra el terrorismo, extremismo y enaltecimiento de actos terroristas: 20 personas remitidas por la Brigada Nacional de Policía Judicial (BNPJ) a la fiscalía competente (-23%), sin contar las células terroristas desmanteladas por el Negociado Centro de Investigaciones Judiciales (BCIJ) dependiente de la Dirección General de Vigilancia Territorial (DGST).
Las vías siguen igual de inseguras en el perímetro urbano
El año 2022 registró 79.044 accidentes físicos de tránsito en el perímetro urbano, frente a 77.959 accidentes similares durante el mismo período del año 2021, una ligera tasa de incremento del 1,40%. 818 personas perdieron la vida en accidentes dentro de las ciudades, que también dejaron 4.010 heridos graves y 102.705 heridos leves. Sin embargo, la DGSN ha reforzado las medidas de control vial con la intensificación de los patrullajes de la policía de tránsito y el fortalecimiento de las brigadas móviles de tránsito. Además, esta presencia reforzada permitió establecer 362.158 denuncias de infracciones contra el código de circulación y circulación (+16%). Asimismo, el número de multas transaccionales y fijas (ATF) impuestas durante el presente año registró un incremento de alrededor del 8,5%, al pasar de 1.553.994 ATF durante el último año a 1.686.562 infracciones en 2022. La DGSN también ha fortalecido su alianza institucional con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (NARSA). Esta alianza institucional ha permitido dotar a las brigadas móviles de tránsito vial con equipos logísticos y de control vial, con la entrega, durante el presente año, de 130 motocicletas de cilindrada grande y mediana y 13 vehículos livianos para control vial.
Finalmente, la DGSN ha multiplicado las alianzas con las fuerzas policiales de todo el mundo. También hemos visto la eficacia de sus hombres a la hora de asegurar el Mundial organizado en Qatar. La DGSN trabaja en estrecha colaboración con Interpol y los servicios de seguridad de países amigos como España, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos. La institución de seguridad también ha mejorado estos procesos de selección y formación y ha elevado el buen gobierno como referente en la gestión de sus distintos servicios.