MARRUECOS-ESUATINI: ACUERDAN UNA HOJA DE RUTA 2026-2028

 

 

La primera sesión de la Comisión Mixta de Cooperación entre Marruecos y Esuatini, celebrada el miércoles en Rabat, marcó un punto de inflexión en las relaciones bilaterales entre los dos Reinos. Copresidida por el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, y su homóloga de Esuatini, Pholile Shakantu, este encuentro culminó con la firma de una hoja de ruta para el período 2026-2028 y varios acuerdos de cooperación.

Los ámbitos abordados se incluyen educación, formación, juventud, turismo, justicia, cooperación técnica e intercambios diplomáticos. Las dos partes también acordaron una exención de visado para los titulares de pasaportes diplomáticos y de servicio, una medida destinada a facilitar los intercambios oficiales.

Reafirmación del apoyo al plan de autonomía

Al margen de esta sesión, la ministra Shakantu reafirmó, desde El Aaiún, el apoyo «firme y constante» de su país al plan de autonomía marroquí para el Sáhara, presentado en 2007. Calificó esta iniciativa como la «única solución creíble, seria y realista» para resolver la disputa regional. Este apoyo ya se había materializado con la apertura de un consulado general de Esuatini en El Aaiún en octubre de 2020, uno de los primeros en la región.

Una cooperación multidimensional

Más allá de los aspectos políticos, los dos países acordaron reforzar su cooperación económica y cultural. La ministra Shakantu instó especialmente a los operadores económicos de Esuatini a explorar las oportunidades en las provincias del Sur de Marruecos, elogiando el desarrollo «notable» de estas regiones.

También se acordó un programa de formación diplomática, que permitirá a jóvenes diplomáticos de Esuatini realizar formaciones en Marruecos, especialmente en lenguas francesa y árabe. En el ámbito deportivo, se solicitó a Marruecos que acompañe la formación de jóvenes futbolistas.

Una visión común para África

Bourita elogió la «dinámica positiva» de las relaciones entre los dos países, fundada en los principios de solidaridad y desarrollo. También subrayó el compromiso de ambos países de unificar sus posiciones dentro de la Unión Africana y en el respeto a la soberanía de los Estados.

Esta comisión mixta, preparada mediante reuniones de expertos en 2023 y 2024, se enmarca dentro de la visión compartida por los soberanos de los dos países, el Rey Mohammed VI y el Rey Mswati III, para una cooperación sur-sur reforzada y una asociación duradera.

 

Menú