La Inteligencia Artificial (IA) hace posible responder a una necesidad real en África, es decir, tener un «alcance» masivo. El continente está experimentando un crecimiento demográfico extremadamente rápido, sin depender de las estructuras instaladas, ya sea humano o infraestructural.

En este sentido, según fuentes del ministro marroquí de la Reforma de la Administración y el Servicio Público, Sr. Mohammed Benabdelkader, considera que la IA puede ser una oportunidad para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en África y que que la implementación de la IA podría involucrar el progreso en democracia, gobernanza y facilitar la vida de las personas.

La implementación de la IA abre muchas oportunidades para las poblaciones del continente africano, esto permitirá el surgimiento de un tejido empresarial dinámico y bastante joven. Además, gracias a este avance, hay muchos más emprendedores jóvenes, especialmente porque ya ni el nivel de educación ni la edad serán factores de bloqueo. «Finalmente, el coste de inversión en la entrada es relativamente bajo, lo que permite ingresar al mercado sin necesariamente recaudar fondos significativos».

El uso completo de la IA también tendrá consecuencias positivas en otros sectores, donde las soluciones de otros lugares no son adaptables de un continente a otro. » En el sector agrícola, por ejemplo, la aridez de los suelos es un ejemplo de un desafío específicamente africano: la puesta en marcha de E-farm ofrece sensores para medir la aridez del suelo, y eventualmente debería permitir para crear una base de datos que indique el nivel de aridez del suelo para todo el continente «.

Lo mismo ocurre en  los sectores de educación y capacitación, lo que indica que la IA hará posible un monitoreo robótico y personalizado de los estudiantes, lo que optimizará el potencial en países donde la falta de fondos públicos crea clases superpobladas, llegando  a veces hasta 80 estudiantes para un maestro. Finalmente, la IA debería dar a África los medios para explotar sus propios datos, mientras que estas son las codiciadas por las multinacionales más grandes. La extrema escasez de analistas de datos en África hace de sus datos una reserva en gran parte no utilizada; El «aprendizaje automático» y sus modelos predictivos permitirán que se maneje de forma automatizada, limitando el uso de los recursos humanos.

Menú