EL REINO DE MARRUECOS RECHAZA LAS ACUSACIONES «INFUNDADAS» DE ARGEL DE EXPROPIACIÓN DE PROPIEDADES

El Reino de Marruecos rechaza las acusaciones de Argel de un plan de «expolio» de bienes que le pertenecen en Rabat, estimando que son «infundadas y se inscriben en un espíritu de escalada injustificada», declaró el lunes 18 de marzo de 2024 una fuente diplomática marroquí.

Según esta fuente, en 2022, en el marco de un proyecto de ampliación, el Ministerio marroquí de Asuntos Exteriores adquirió a Argelia, tras el traslado de la embajada, unos locales vacantes en el recinto de la embajada, contiguos a las oficinas del ministerio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino ha adoptado medidas similares con otras representaciones extranjeras en la zona para ampliar sus locales, añadió la fuente.

En respuesta, las autoridades argelinas procedieron a difundir falsas alegaciones según las cuales las autoridades marroquíes habían confiscado las sedes de las representaciones diplomáticas argelinas en Rabat.

Estas mismas autoridades argelinas difundieron un comunicado sobre la supuesta «confiscación de la sede de sus representaciones diplomáticas en Marruecos».

Las alegaciones infundadas de este comunicado exigen las siguientes aclaraciones:

Los locales de la Cancillería y de la Residencia de la antigua Embajada de Argelia en Rabat no están afectados por ningún procedimiento. Contrariamente a lo que afirman las autoridades argelinas, la Cancillería y la Residencia de la antigua Embajada de Argelia en Rabat -cuyos terrenos fueron ofrecidos gratuitamente por las autoridades marroquíes- no han sido «confiscados» en modo alguno.  Estos locales siguen siendo respetados y protegidos por el Estado marroquí, incluso en ausencia de privilegios e inmunidades tras la ruptura unilateral de relaciones diplomáticas por parte de Argelia.

En este contexto, sólo un edificio ha sido objeto de discusiones con las autoridades argelinas. Se trata de un edificio sin uso inmediatamente adyacente a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores. En los últimos años, varios edificios diplomáticos, entre ellos los de Costa de Marfil y Suiza, se han ampliado de este modo.

Durante más de dos años, las autoridades argelinas han estado estrechamente implicadas y debidamente informadas antes y en cada etapa, con total transparencia. Desde enero de 2022, el Ministerio ha informado oficialmente en varias ocasiones a las autoridades argelinas de la voluntad del gobierno marroquí de adquirir los locales de forma amistosa. El Cónsul General de Argelia en Casablanca fue recibido en el Ministerio no menos de cuatro (04) veces sobre este tema.  Se enviaron no más de ocho (08) cartas oficiales a las autoridades argelinas, que respondieron con no menos de cinco cartas oficiales.  En dos de estas cartas, las autoridades argelinas respondieron a la oferta marroquí afirmando que «se está llevando a cabo una evaluación estatal de estos bienes y que comunicará sus conclusiones una vez finalizada», antes de añadir que «los locales serán desalojados y su contenido retirado de acuerdo con la práctica diplomática una vez que la venta se haya completado debidamente».

En otro documento, las autoridades argelinas también declararon por escrito que habían «decidido iniciar un procedimiento de expropiación de determinadas propiedades en la zona cercana al Palacio del Pueblo, por motivos de utilidad pública, y en consecuencia recuperar la residencia del embajador de la misión marroquí».

Contrariamente a las aproximaciones contenidas en el comunicado del Ministerio argelino de Asuntos Exteriores, Marruecos asume plenamente sus responsabilidades y obligaciones en virtud de la Convención de Viena de 1961 sobre relaciones diplomáticas.  A pesar de que las relaciones diplomáticas se rompieron por una decisión unilateral adoptada por Argelia el 24 de agosto de 2021, Marruecos asume sus responsabilidades y cumple con sus deberes en virtud de las normas y costumbres de la diplomacia.

En consecuencia, las propiedades del Estado argelino que ya no albergan sedes diplomáticas o consulares y que ya no gozan de los privilegios e inmunidades previstos por el derecho internacional, siguen siendo respetadas y protegidas por el derecho marroquí, en las condiciones generales aplicables al derecho de propiedad en Marruecos.

En resumen, Marruecos nunca ha estado en posición de escalar o provocar. El Reino siempre ha trabajado para preservar una relación de buena vecindad entre los dos países y la fraternidad entre los dos pueblos.

Por último, es en este contexto en el que el procedimiento relativo a los locales en cuestión se encuentra en punto muerto…/.

Menú