Según el sitio datosmcro.com, el 100 por ciento de la población de Marruecos se declara creyente, de ellos un poco más del 98 por ciento pertenecen al islam, los que según su costumbre durante este mes celebran el Ramadán.
El Ramadán es una tradición musulmana que se celebra el noveno mes del calendario musulmán, comenzando así el ayuno voluntario de todos sus miembros absteniéndose de las influencias de exterior, es decir, de comer, beber alcohol o el sexo.
De esta manera consiguen acercarse a Dios purificando sus cuerpos y recordando lo afortunados que son y ayudando a los que tienen menos suerte.
El Ramadán inició el 5 de mayo y se extiende hasta el 4 de junio y es uno de los acontecimientos más importantes de la religión islámica. Durante el mes que dura el ayuno durante las horas del día, las comidas deben realizarse antes del amanecer o después del ocaso.
Antes de comenzar el ayuno del día (sawm), miles de millones de musulmanes en todo el mundo se levantan antes de amanecer para tomar Suhoor, la comida previa al amanecer y realiza el fajr primero de los seis rezos del día. El horario de salida del sol depende del lugar donde nos encontremos.
Durante todo el día se debe abstener de consumir bebidas, cigarrillos, comidas y de tener relaciones sexuales. Una vez puesto el sol, entre las 21:07 – 21:45 aproximadamente, es el momento del Maghrib, y se da por finalizado el ayuno.
El momento de la cena durante los 30 días del Ramadán, se convierte en una ocasión para el encuentro con la familia. Se realiza una comida muy abundante y rica en nutrientes, que será necesaria para llevar adelante el ayuno del día siguiente.