Los Comités de Control Presupuestario y Desarrollo del Parlamento Europeo participan activamente en la investigación sobre el caso de malversación de ayuda humanitaria a los campamentos de refugiados de Tinduf en el sur de Argelia, según informa la semana pasada EUtoday.com.
Después de la publicación del articulo de EUToday, el eurodiputado francés Nicolas Bay, vicepresidente del grupo «Identidad y democracia» del Parlamento, emitió una declaración abrumadora en la que planteó la cuestión de la investigación del caso por la OLAF, la oficina antifraude de la UE.
En enero de 2015, se publicó finalmente el informe de la Unión Europea, elaborado en 2007 por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), que revela un sistema de malversación masiva de ayuda humanitaria, orquestada por el Frente Polisario, un movimiento secesionista armado ubicado en Argelia, región de Tinduf, que reclama parte del Sahara marroquí, impujado por Argelia.
Este informe condenatorio indica que el número real de refugiados es completamente desconocido en los campamentos controlados en el oeste de Argelia por la milicia del Polisario en Tinduf.
Las autoridades argelinas prohíben que la UE envíe una misión para evaluar la situación. Una audiencia en el Parlamento Europeo en julio de 2015 incluso reveló que Argelia, que despacha la ayuda en el puerto de Orán, ¡cobra un gravamen de el 5%, sobre esta ayuda!.
Al día siguiente, otra eurodiputada, Dominique Bilde, intervino sobre esta misma malversación durante una audiencia en la Comisión de Desarrollo del Parlamento para confrontar al Comisario europeo Janez Lenarčič, a cargo de la ayuda humanitaria.
Al pedir una investigación inmediata, dijo: «Parte de la ayuda humanitaria se vendería para ayudar a comprar equipo militar … tanques y misiles, y la cantidad de refugiados son enormemente sobrestimados para capturar más subsidios . Este mafioso sistema ha sido documentado desde la investigación de la OLAF … ¿Cuándo tendrá la Comisión Europea el coraje de poner fin a este escándalo y finalmente poner al Estado argelino frente a sus responsabilidades? »
El Comisario europeo Lenarčič confirmó «que a menudo existen dudas sobre las cifras reales en las zonas a las que no podemos acceder». Argelia y el Polisario rechazan sistemáticamente cualquier censo de la población, a pesar de las múltiples llamadas de organizaciones internacionales como la ONU y el ACNUR.
La eurodiputada Domiique Bilde sentenció: «la respuesta del Comisario Lenarčič, no es satisfactoria, espero sin embargo, que la mayor cobertura mediática de estos secuestros finalmente incite a la Comisión a poner fin a estos abusos y, por mi parte, continuaré siguiendo este asunto de cerca».
También anunció que presenta una resolución para exigir una auditoría de la ayuda humanitaria en los campamentos de Tinduf en Argelia e instar a la Comisión Europea a exigir un censo de población en los campamentos de Tinduf.
Así, el 9 de julio, junto con el eurodiputado alemán Bernhard Zimniok y Gianna Gancia de Italia, los dos miembros de la Comisión de Desarrollo del Parlamento, la Sra. Bilde presentó una propuesta de resolución sobre el tema que:
- Pide a la Unión Europea que coopere con las Naciones Unidas para supervisar el censo de refugiados de los campamentos de Tinduf en colaboración con las autoridades competentes de Argelia;
Pide a la Unión Europea que supervise el uso de la ayuda humanitaria europea en su uso por parte del Polisario desde 2015.
De acuerdo al artículo 143 del reglamento del Parlamento Europeo, la propuesta de resolución se presentará ahora al gabinete del presidente del Parlamento Europeo, el italiano David Sassoli, para su examen antes de presentarlo a uno de los comités competentes más probables DESAROLLO o la Comisión de CONTROL.
Por otra parte, Walter Grupp, director de la oficina de Bruselas de la Asociación de Contribuyentes de Europa, una federación de 29 asociaciones nacionales de contribuyentes en toda Europa con más de un millón de miembros, habló sobre el tema, un asunto que su asociación conoce desde cierto tiempo.
Es nuestro deber aportar ayuda humanitaria, y estamos orgullosos de hacerlo. Sin embargo, esperamos que nuestro dinero esté bien administrado … no estamos satisfechos con la política, la falta de transparencia o de la propia Comisión Europea.Cabe señalar que el presupuesto de ayuda humanitaria de la UE para 2019, al que se refiere Sr Walter Grupp,era de 1.600 millones de euros.
También dijo que la Comisión de Control Presupuestario debería tomar nota de las pruebas que demuestran la desviación continua de la ayuda humanitaria destinada a los campamentos de Tinduf y que la Comisión Europea debería aclarar qué medidas, si hay alguna, se han tomado en respuesta a las revelaciones del informe de la OLAF 2007.
«La asociación de contribuyentes y yo estamos de acuerdo con el inciso 235 del informe * porque nada se ha materializado desde 2015», explica el Sr Grupp.»al igual que el eurodiputado alemán Ingborg Grassle en 2015. Por ello instamos a la Comisión europea a garantizar que las personas argelinas o polisarianas acusadas en el informe de la OLAF, no tengan acceso a la ayuda financiada por los contribuyentes de la Unión Europea;
Solicito a la Comisión que evalúe y adapte la ayuda de la Unión a las necesidades reales de la población en cuestión y que garantice que los intereses y necesidades de los refugiados no se vean perjudicados, porque son los más vulnerable a cualquier posible irregularidad. El censo de refugiados es una condición sine qua non «.
En cuanto al eurodiputado búlgaro Ilhan Kyuchyuk, recientemente planteó el tema del desvío de ayuda de la Comisión Europea. Afirma que como miembro del Parlamento Europeo, él y sus colegas de «Renew Europe» traerían este tema espinoso y muy importante para el contribuyente europeo, se preguntan ¿cómo avanzaría este dossier? Y además, ¿sabía la Comisión de Control Presupuestario la continua apropiación indebida de la ayuda humanitaria europea de dinero de los contribuyentes en los campamentos y el papel de Argelia a este respecto, y el no registro de una población de refugiados por un período tan largo.
«Por supuesto», nos dijo el euro diputado Kyuchyuk, «el Parlamento Europeo está monitoreando de cerca la situación en el terreno y está tomando medidas cuando es necesario,utilizando diferentes instrumentos institucionales. El dinero de los contribuyentes europeos debe gastarse adecuadamente, y no debemos hacer la vista gorda cuando hay una apropiación indebida de fondos”.
Las preguntas o resoluciones parlamentarias presentan buenas oportunidades para crear conciencia y provocar un debate político, por ejemplo … Esto significa que para los contribuyentes «el dinero se gasta de manera eficiente, efectiva y de conformidad con la legislación de la UE».
Si encuentran fraude e irregularidades en la ejecución del presupuesto, se sugerirán medidas apropiadas para prevenir y enjuiciar tales casos.
Sin embargo, aparte de las fuerzas involucradas y los conflictos políticos, este es un debate europeo interno, sobre la transparencia y la verdad de nuestras instituciones y sistemas políticos europeos, y la defensa de las poblaciones de los campamentos de Tinduf.
Estas personas muy vulnerables, además de verse privadas de agua potable y electricidad, y vivir en tiendas de campaña en condiciones deplorables, deben sufrir de colmo la avaricia de los líderes del Polisario, que se enriquecen además de su miseria.
* Inciso 235: Se toma nota de que la OLAF elaboró un informe sobre la ayuda humanitaria concedida a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf en Argelia (OF 2003/526);
Pide a la Comisión que aclare las medidas adoptadas en respuesta a las conclusiones de este informe;
Señala que, según un informe de investigación del ACNUR (46), el no registro de una población de refugiados durante un período tan largo (es decir, casi 30 años después de su llegada) constituye «una situación anormal y única en la historia de ACNUR «;
Insta a la Comisión a garantizar que las personas argelinas o saharauis acusadas del informe de la OLAF ya no tengan acceso a la ayuda financiada por los contribuyentes de la UE;
Pide a la Comisión que reevalúe y adapte la ayuda de la Unión Europea a las necesidades reales de la población afectada y garantizar que los intereses y necesidades de los refugiados no se vean comprometidos, ya que son los más vulnerables a cualquier posible irregularidad.