El 44 aniversario de la Marcha Verde, efeméride inspiradora

y mapa de navegación hacia África

El Rey de Marruecos, SM Mohammed VI, viene pavimentando el camino en sus sucesivos discursos hacia la “Nueva Fase” en que el país debe inscribirse ya de manera decidida y definitiva.

El espirito de la Marcha Verde que es y continuara siendo el cemento que une el pueblo alrededor del Rey, guía visionario en esta nueva fase, indica que la dirección a tomar es hacia África.

La Marcha Verde es el guión entre Marruecos y el resto de África en sus planos geográfico, humano y económico, por lo que el Sahara marroquí, es el portal de Marruecos  hacia África subsahariana. La marocanidad del Sahara es una posición clara, inspirada en la fe inquebrantable en el justo y legitimo de los derechos de Marruecos, y en armonía también al proceso político exclusivamente onusiano y las resoluciones del Consejo de Seguridad, todos, tendientes a llegar a una solución política realista, pragmática y consensuada.

Para ello, la iniciativa de Autonomía constituye la concreta traducción de la solución anhelada. Única vía posible para el arreglo del conflicto, en el respeto total de la unidad y integridad territorial del Reino.

La conexión de Marruecos con su área vital hacia África, necesita de un tramo ferroviario entre Marrakech y Agadir, que ulteriormente iría en extensión hacia el resto de las Provincias del Sur. Esta línea férrea participara de manera cierta en el desarrollo y crecimiento económico para la creación de empleo en la región de Souss y también en las zonas vecinas.

Esta orientación hacia el sur se inscribe en el marco de la Regionalización Avanzada, madurada con la intención de una equitativa repartición de las riquezas entre las diferentes Regiones del Reino.

A nivel de la región del Magreb, el enemigo es el inmovilismo y el débil nivel de desarrollo de los cinco pueblos del Magreb. En esta óptica, recordar el espirito de apertura y la mano tendida a Argelia hace un año para un dialogo directo, vistas las expectativas que hoy militan por una urgente construcción del Magreb: las demandas de los jóvenes; de los operadores económicos regionales; los socios externos, particularmente la UE; los Africanos y finalmente los Árabes.

“Por lo que es hora de entablar una dinámica activa y constructiva, deseada por los cinco pueblos del Magreb”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo válida.

Menú