DUBLIN PONE FIN A UN NUEVO INTENTO DE MANIPULACION DEL POLISARIO
El separatista Brahim Ghali ha iniciado una visita privada, 15 del febrero, a la República de Irlanda, que el ‘’polisario’’ intenta hacer pasar por una visita oficial.
Se trata de una visita «privada», no de una actividad «oficial» como pretende la propaganda separatista. Está siendo organizada por una micro asociación pro-polisario activa en Irlanda. El Gobierno irlandés no está en absoluto implicado ni es responsable de esta actividad, que no ha autorizado.
Los separatistas no han sido recibidos ni por el ejecutivo ni por el legislativo en Irlanda. A pesar de sus insistentes peticiones y del apoyo de sus intermediarios, los separatistas no han tenido ninguna reunión -oficial o extraoficial- con el Primer Ministro irlandés Leo VARADKAR o sus Servicios, ni con el Ministro de Asuntos Exteriores Micheal Martin. Del mismo modo, en el Parlamento irlandés, los Presidentes de ambas Cámaras, así como el Presidente de la Comisión Mixta de Asuntos Exteriores, se negaron a recibirlos. Sólo algunos diputados afines al grupo separatista fueron recibidos, a título personal, y no en nombre del Parlamento.
A pesar de las engañosas apariencias que intentan crear los separatistas, la reunión con el Presidente Higgins fue simplemente una visita de cortesía sin carácter oficial. El poder ejecutivo lo ejerce el Gobierno irlandés, en este caso el Primer Ministro y el Ministro de Asuntos Exteriores, que no concedieron audiencia alguna a los separatistas. El Presidente de Irlanda, Michael Daniel Higgins, no tiene ningún papel político ni repercusión en la política exterior irlandesa. Desempeña funciones ceremoniales.
No es la primera vez que los separatistas son recibidos por el Presidente Higgins, pero esto nunca ha tenido ninguna repercusión en la posición oficial del país. El antiguo líder de los separatistas, Mohamed Abdelaziz, fue recibido por el Presidente Higgins en 2012. Las opiniones políticas del presidente irlandés han suscitado dudas incluso en la clase política y los medios de comunicación de su propio país. También se le critica por intentar ir más allá de su papel ceremonial.
La posición de Irlanda sobre la cuestión del Sáhara marroquí no ha cambiado. Irlanda no reconoce y nunca ha reconocido al pseudo «rasd». Irlanda adopta una postura constructiva. La posición de Irlanda, definida por el Gobierno irlandés, fue reiterada por el propio presidente Higgins en marzo de 2019, a saber, que Irlanda «apoya el proceso político bajo los auspicios de las Naciones Unidas». Las relaciones entre Marruecos e Irlanda se desarrollan rápidamente desde hace varios años. Irlanda eligió Rabat para abrir su única embajada en la región, en lugar de Argel.
Cabe señalar que en reacción a la visita a Irlanda del separatista Brahim Ghali, la embajada irlandesa en Marruecos reiteró su apoyo al proceso de la ONU relativo a la Cuestión Nacional, recordando al mismo tiempo que la visita tuvo lugar a título privado y no oficial…/.