Discurso conmemorativo de la Marcha Verde: el Rey Mohammed VI subraya el apego de Marruecos al proceso político sobre el Sahara marroquí liderado por la ONU

El Rey Mohammed VI de Marruecos dirigió un discurso el sábado por la noche, 6 de noviembre del 2021,con motivo del 46 aniversario de la gloriosa Marcha Verde. De entrada y con gran emoción expresó su sentimiento en esta ocasión:

“Con inmenso orgullo conmemoramos hoy el cuadragésimo sexto aniversario de la Marcha Verde. Esta gloriosa epopeya se celebra en un contexto marcado por muchos logros y múltiples desafíos. De hecho, nuestra causa nacional es ahora parte de una dinámica positiva e imparable”.

Como es habitual, el discurso real se caracterizó por su franqueza y claridad, y transmitió mensajes directos a la opinión pública nacional e internacional, y a las verdaderas partes detrás del conflicto artificial sobre la marroquidad del Sahara.

Precisamente en relación a la cuestión del Sahara, el Soberano llamó, durante su discurso del 6 de noviembre de 2021, a los socios del Reino, que aún no lo han hecho, a decidir su posición y a optar por la audacia y la claridad.

También presenta el enfoque  que adopto Marruecos para resolver este conflicto, que se basa en tres pilares principales:

– Trabajo continúo a nivel internacional para consolidar el carácter marroquí del Sahara;

– Continuar cooperando sinceramente con el Secretario General de las Naciones Unidas y su Enviado Personal, de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad;

– Perseverar con los proyectos de desarrollo y construcción en las regiones del Sur del Reino y ampliar la participación política de su gente en la gestión de sus asuntos locales y regionales. La  marroquidad del Sahara es una realidad indiscutible, debido a la historia y la legitimidad, la voluntad de su pueblo y un amplio reconocimiento internacional. Su Majestad el Rey Mohammed VI afirmó que la historia del Sahara marroquí conoce una dinámica positiva que no se puede detener.

En los últimos meses, se han dado episodios de como Marruecos afronta el tema de sus Provincias del Sur, en una evolución tranquila y tangible en defensa de esta sagrada causa nacional para los marroquíes.

Tres episodios fueron importantes:

-Asegurar el paso de Guerguerat. A este respecto, Su Majestad el Rey elogió a las Fuerzas Armadas Reales, que el 13 de noviembre de 2020 aseguraron la libre circulación de personas y mercancías a través del paso de Guerguerat, entre Marruecos y Mauritania.

– Reconocimiento estadounidense del Sahara marroquí: Su Majestad el Rey expresó su orgullo por la decisión soberana de los Estados Unidos de América, que reconoció la plena soberanía de Marruecos sobre su Sahara; Como resultado natural del apoyo continuo y el papel constructivo de las administraciones estadounidenses para resolver este problema; Es una orientación que refuerza el proceso político hacia una solución basada en la iniciativa de la autonomía, en el marco de la soberanía marroquí.

– Más de 24 países abrieron consulados en las ciudades de El-Aaiún y Dakhla: Esto confirma el amplio apoyo del que goza la posición marroquí, especialmente en el espacio árabe y africano. Su Majestad el Rey señala que esta es la mejor respuesta legal y diplomática a quienes afirman que el reconocimiento de la marroquídad del Sahara no es explícito ni concreto.

En este contexto, Su Majestad el Rey dejó claro que Marruecos tiene derecho a esperar de sus socios posiciones más audaces y claras sobre la cuestión del Sahara marroquí. Destacando que estas posiciones contribuirán a apoyar la vía política y mejorar los esfuerzos para llegar a una solución viable final.

Marruecos no va a negocia sobre su Sahara. El carácter marroquí del Sahara nunca estuvo, y nunca estará, sobre la mesa de negociaciones; Más bien, estamos negociando para encontrar una solución pacífica a este artificial conflicto regional:

Sobre esta base, Su Majestad el Rey reafirma la adhesión de Marruecos a la vía política internacional, su compromiso con la opción pacífica y el alto el fuego, y con la continuación de la coordinación y cooperación con la MINURSO, en el ámbito de sus competencias definidas por el Consejo de Seguridad en sus resoluciones.

Debido a que Marruecos es sincero en su intención de resolver este conflicto artificial, el Soberano renovó su adhesión al Secretario General de las Naciones Unidas expresándole el pleno apoyo de Marruecos a los esfuerzos realizados por el, y su Enviado Personal, para poner en marcha el proceso político, lo antes posible.

En este contexto, Su Majestad destaca la necesidad de ceñirse a las referencias consagradas en las Resoluciones del Consejo de Seguridad desde 2007, que se plasmaron en las reuniones de Ginebra auspiciadas por las Naciones Unidas, y que se refieren principalmente a los siguientes determinantes:

– Primero: La solución política sólo llevará en el marco de la plena soberanía de Marruecos sobre su Sahara, a través de la iniciativa de la autonomía, ya que es la única solución realista que se puede implementar.

-Segundo: La participación plena y responsable de Argelia, en esta vía política, en cualidad de verdadera parte en este conflicto. Lo que subrayó la Resolución N°2602, que fue ratificada recientemente por el Consejo de Seguridad.

-Tercero: Compromiso con la jurisdicción exclusiva de Naciones Unidas y los determinantes de la vía política, sin injerencia de otras organizaciones regionales o internacionales.

 

Menú