DAKAR ACOGE LA II CONFERENCIA INTERNACIONAL POR EL DIÁLOGO Y LA PAZ EN EL SÁHARA (MSP)

 

En colaboración con el Centro Africano de Inteligencia Estratégica por la Paz (CISPAIX), el Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) organiza los días 27 y 28 de octubre en Dakar la II Conferencia Internacional por el Diálogo y la Paz en el Sáhara Occidental.

Según sus promotores, la iniciativa se inserta en “la vocación y los esfuerzos del MSP para consolidarse como una ‘tercera vía’ en la búsqueda de la solución pacífica del problema del Sáhara Occidental y poner fin a la tragedia que sufren los saharauis desde hace medio siglo”.

Además, desde el MSP y el CISPAIX se espera que el encuentro sea “propicio para incentivar el dialogo saharaui a través de una presencia mayor de los representantes de la autoridad tradicional, los notables tribales, así como de la sociedad civil saharaui”.

Está prevista una importante presencia internacional. Entre los asistentes a la cita en la capital senegalesa figura:

  • El ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero – lo hará por vía telemática
  • El ex presidente de la República de Burundi Domitien Ndayizeye,
  • El ex ministro de Defensa y del Congreso de los Diputados José Bono,
  • El ex ministro de Justicia y eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar – que participará por vía telemática,
  • El ex ministro de Asuntos Exteriores de Perú Miguel Ángel Rodríguez Mackay,
  • El ex consejero del presidente de Nigeria Abdullahi Azukutenyi,
  • Además de varios ex embajadores.

Asimismo está prevista la presencia de diputados y líderes de partidos políticos de la vecina Mauritania y de países de América del Sur, entre otras figuras de la política europea y latinoamericana.

La elección de la capital de Senegal, país que reclama un papel cada vez mayor a escala continental en el liderazgo en favor de la paz, y la presencia de personalidades africanas a partir de mañana en Dakar refleja, según los organizadores de la Conferencia, el interés del MSP por “hacer llegar su mensaje de paz a las naciones y pueblos africanos y obtener un mayor apoyo y compromiso en favor de la deseada solución pacífica en la que no haya vencidos y vencedores”. Además, confían los promotores del foro que “por fin vuelva a reinar la paz, la estabilidad y la concordia en esta parte del continente africano”.

 

Ahmed Bericalla presentó una vez más al MSP, en la II Conferencia Internacional sobre el Sáhara que se celebra en Dakar, capital de Senegal, como una tercera vía entre Marruecos y Argelia, alternativa al Frente Polisario, con argumentos pacíficos y realistas para poner fin a más de 48 años de sufrimiento de los saharauis que malviven en los campamentos de Tinduf, en suelo argelino.

El MSP acepta la propuesta marroquí de amplia autonomía para el Sáhara bajo soberanía de Marruecos como punto de partida para negociar y poner encima de la mesa las cuestiones más relevantes a la hora de desarrollar las instituciones y las políticas económicas, fiscales, sociales y de todos los ámbitos del Sáhara.

 

Hadj Hamed reconoció la soberanía del rey de Marruecos, Mohamed VI, sobre el Sáhara en general, y sobre aspectos clave como la Defensa y del mantenimiento del orden, los Asuntos Exteriores y la Religión, como lo ostenta en el resto del Reino. Detalló sus propuestas recogidas como un plan realista, viable y creíble que aporta soluciones concretas y tangibles a las cuestiones del día a día de los saharauis.

El líder tribal de El Aaiún manifestó públicamente su apoyo a las posiciones del MSP de diálogo y paz para conseguir una solución al conflicto con la negociación pertinente con Marruecos y reclamó una silla en la mesa de negociación que se pueda convocar por la ONU.

 

La Conferencia se convirtió en un marco global con representantes saharauis de todos los lugares y condición, a excepción de los representantes del Frente Polisario que rehusaron la invitación recibida para participar y expones sus puntos de vista.

Entre las personalidades internacionales que mostraron su apoyo al MSP durante su participación destacan representantes socialistas españoles como el ex residente José Luis Rodríguez Zapatero, el ex presidente del Congreso, José Bono, quien estuvo en persona en Dakar, y el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar, quien envión un video.

Intervención por video de José Luis Rodríguez Zapatero

 

En su intervención en video, Zapatero aseguró que el MSP plantea un fructífero diálogo con Marruecos para la resolución del conflicto del Sáhara y es el movimiento que puede llevar al pueblo saharaui a construir su autogobierno, para resolver los problemas socioeconómicos, los derechos humanos y la unidad del pueblo saharaui, pero también para compartir políticamente su situación con los Estados y discutirla con la comunidad internacional.

El líder socialista subrayó la iniciativa del movimiento de mantener un diálogo real con Marruecos por el bien de la población saharaui, basado en el intercambio y el entendimiento, sin el uso de la fuerza; con el proyecto más innovador democrático que pueda existir hasta la fecha para el futuro del Sáhara.

Zapatero sentenció que el MSP es un movimiento que merece respeto, apoyo y consideración. De hecho, fue quien anticipó el futuro para una mejor resolución del conflicto del Sáhara.

Intervención en Dakar de José Bono

 

José Bono hizo un repaso histórico a los acontecimientos en el Sáhara para afirmar que el Sáhara Occidental no es un territorio ocupado, recordó a Nelson Mandela y su reconocimiento a la solidaridad que encontró en Marruecos, para concluir que no es viable un estado independiente en el Sáhara y la solución más clara y creíble es la que plantea el MSP.

La II Conferencia Internacional para el Diálogo y la Paz de Dakar tiene lugar en un momento de tensiones entre las partes –en noviembre de 2020 el Frente Polisario dio por roto el alto el fuego en vigor con Rabat desde 1991— y en un estancamiento de la mediación y de los esfuerzos de paz promovidos por Naciones Unidas dos años después de la designación de Staffan de Mistura como enviado del secretario general para el Sáhara Occidental. El pasado mes de septiembre el subsecretario de Estado de EEUU para el norte de África expresaba el apoyo de Washington a “una solución política” al conflicto saharaui.

El ex ministro peruano de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, felicitó calurosamente al Movimiento Saharaui por la Paz, alabando su inquebrantable coraje en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto saharaui. Reconoció la importancia crucial de poner fin al sufrimiento que padece la población saharaui.

Discurso del ex ministro de Asuntos Exteriores de Perú, Miguel Ángel Rodríguez Mackay

 

Además, el ex ministro peruano expresó su profunda admiración por los chioukhs y notables saharauis por su apertura a la visión del Movimiento Saharaui por la Paz (MSP) y su plan para resolver el conflicto del Sáhara. Subrayó la importancia de la unidad y la cooperación en la búsqueda de la justicia para los saharauis.

  1. Rodríguez Mackay afirmó que la paz es una condición innegociable para garantizar la estabilidad, y no sólo un sueño. Subrayó la necesidad de que los saharauis de las provincias del sur y de los campamentos de Tinduf trabajen juntos con seriedad y determinación para lograr una paz duradera.

En conclusión, el Sr. Rodríguez Mackay subrayó que la búsqueda de la paz en la región requiere una cooperación continua y un entendimiento mutuo entre todas las partes implicadas. Subrayó la necesidad de la igualdad de género y la capacitación de las mujeres para crear un futuro más estable y próspero para el pueblo saharaui.

Subrayó que la paz sólo puede alcanzarse trabajando juntos, respetando los derechos de todos los individuos y reconociendo el valor esencial de cada miembro de la sociedad saharaui, tanto hombres como mujeres. La visión del MSP de una solución pacífica al conflicto del Sáhara parece ser una esperanza realista, siempre que todas las partes implicadas se comprometan plenamente con esta noble visión.

El discurso del politólogo argentino destacó el surgimiento del Movimiento Saharaui por la Paz como oposición al Polisario y como representante de una parte de la sociedad saharaui que ya no acepta las tesis de los separatistas del FP y aspira a poner fin al sufrimiento de toda una población y a la división de las familias saharauis y a sacar el conflicto del Sáhara del callejón sin salida en que se encuentra.

También se felicitó por los esfuerzos realizados por el MSP en favor de la paz y de las negociaciones entre todas las partes en conflicto, basándose en la propuesta de autonomía presentada por el Reino de Marruecos como solución al conflicto que permitiría a la población local del Sáhara gestionar sus propios asuntos.

Discurso del politólogo argentino Adalberto Carlos Agozino

 

Para el politólogo argentino, la intransigencia del Polisario no hace sino agravar la situación humanitaria en Tinduf y privar a los saharauis de los campamentos de la oportunidad de regresar a su patria y disfrutar de la vida normal y el bienestar que les ofrece su país de origen.

El Sr. Agozino afirmó que la MSP debe recibir el apoyo de la comunidad internacional para poder construir un enfoque global constructivo en el que se respeten los intereses y las necesidades de todos los saharauis y en el que todas las partes salgan ganando. Añadió que la comunidad internacional debe trabajar para promover la paz en el Sáhara y una solución de compromiso al conflicto.

Como en septiembre de 2022 en Las Palmas de Gran Canaria, el Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) volverá a insistir en la propuesta de solución de compromiso anunciada en la I Conferencia Internacional para el Diálogo y la Paz desde el convencimiento, afirman sus promotores, “de que dicho plan representa una opción tangible, realista y viable para asegurar el bienestar y la prosperidad de los saharauis en su tierra y por fin, desligarse de proyectos imposibles y aventuras o utopías destructivas”.

Igualmente los promotores del encuentro de Dakar anuncian que, como el año pasado, volverán a invitar a representantes del Frente Polisario, aunque desconfían de que la organización esté representada en la cita en la capital senegalesa. El MSP nació en abril de 2020 como “una nueva fuerza política independiente que apuesta por la democracia y el multipartidismo frente al totalitarismo de partido único”../.

Menú