HAMMOUCHI MANTIENE UNA SERIE DE REUNIONES EN MADRID PARA AMPLIAR LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD CON ESPAÑA Y ALEMANIA
El director general de la Seguridad Nacional (DGSN) y de la Vigilancia del Territorio Nacional (DGST), Abdellatif Hammouchi, realizó los días 28 y 29 de enero, una visita de trabajo en España, al frente de una importante delegación de seguridad compuesta por directores y responsables de los servicios centrales del Polo DGSN-DGST.
Esta visita se produjo a petición del director general de la Policía Nacional española, para participar en reuniones bilaterales destinadas a ampliar la cooperación en materia de seguridad y reforzar el intercambio de experiencias en diversos temas de interés común, así como para participar en reuniones tripartitas de seguridad en las que participaron el director general de la Seguridad y de la Vigilancia Nacional del Territorio de Marruecos, el director general de la Policía Nacional de España y el presidente de la Policía Federal de la República de Alemania (Bundespolizei), indica un comunicado del Polo DGSN-DGST.
Encuentros bilaterales para consolidar la cooperación marroquí-española en materia de seguridad
La primera parte de la visita estuvo marcada por una reunión bilateral entre Hammouchi y la delegación que le acompaña, y el director general de la Policía Nacional española, que estuvo acompañado por el comisario general de Información, el comisario general de Inmigración y Fronteras, el comisario general de Policía Judicial y la comisaria encargada de la Cooperación Internacional en materia de Seguridad.
Los debates de esta reunión se centraron en la evaluación del nivel de partenariado en materia de seguridad entre ambos países en la lucha contra el terrorismo, el extremismo violento y las diferentes formas de criminalidad transnacional, especialmente la inmigración ilegal, el tráfico ilícito de drogas y sustancias psicotrópicas, los crímenes relacionados con las nuevas tecnologías y la seguridad en el deporte.
Las dos partes han debatido asimismo los retos y amenazas a los que se enfrentan ambos países y las formas de combatirlos desde una perspectiva común.
Las dos partes se felicitaron por el nivel y el alcance de la cooperación bilateral en el ámbito de la seguridad y por la eficacia de las operaciones conjuntas y simultáneas llevadas a cabo por los servicios de seguridad marroquíes y españoles para neutralizar los riesgos que representan las organizaciones terroristas y los elementos extremistas que amenazan la seguridad de ambos países. También destacaron la necesidad e importancia de consolidar esta cooperación, debido a los retos y aspiraciones de ambos países.
Tras esta reunión, se mantuvieron una serie de reuniones temáticas con la participación de expertos y responsables en seguridad marroquíes y españoles, encargados de departamentos específicos de seguridad, durante las cuales se hizo hincapié en los mecanismos de consolidación de una colaboración avanzada entre la DGST y la Comisaría General de Información de la Policía española, especialmente en lo que se refiere a reforzar la cooperación conjunta en la lucha contra la amenaza terrorista y secar las fuentes de reclutamiento y alistamiento en las filas de las organizaciones terroristas.
Asimismo, los expertos marroquíes y españoles han abordado los medios de estrechar la cooperación bilateral en los ámbitos de la investigación criminal, la policía judicial y la lucha contra las distintas formas de criminalidad que amenazan las fronteras nacionales de ambos países, en particular los delitos de tráfico de seres humanos, inmigración ilegal, drogas y sustancias psicotrópicas, así como las diferentes formas de crimenes económicos y financieros, además de la ciberdelincuencia que afecta a los sistemas automatizados de tratamiento de datos.
En la misma línea, las dos partes acordaron ampliar el alcance de la cooperación para intensificar las operaciones de entregas vigiladas de estupefacientes, crear equipos conjuntos para luchar contra los distintos riesgos criminales emergentes y reflexionar sobre la creación de un comité mixto de seguridad para anticiparse a los distintos retos de seguridad relacionados con la organización conjunta del Mundial de Fútbol de 2030.
Los responsables de los polos de la cooperación en materia de seguridad en ambos países también examinaron los mecanismos destinados a facilitar la coordinación conjunta de la seguridad y las formas de impulsar los niveles de cooperación en el ámbito de la asistencia técnica y la formación policial, además de evaluar el rendimiento de los oficiales de enlace que operan en los dos países y las oportunidades que se ofrecen para desarrollar y reforzar su papel en la simplificación y la agilización de la cooperación entre los servicios de seguridad de ambos países.
Coalición tripartita marroquí-española-alemana para la promoción de la cooperación conjunta en el ámbito de la seguridad.
Esta visita también estuvo marcada por la celebración de una reunión tripartita entre el director general de la Seguridad Nacional (DGSN) y de la Vigilancia del Territorio (DGST), el director general de la Policía española y el presidente de la Bundespolizei alemana.
Esta reunión tripartita se centró en el examen de los mecanismos para ampliar los ámbitos de cooperación conjunta entre los servicios de seguridad de los tres países, así como en los medios de reforzar la coordinación técnica y la cooperación operativa en materia de seguridad.
Las conversaciones en el marco de esta reunión multipartita se centraron en la necesidad de fortalecer la cooperación en la lucha anti-terrorista y las diferentes formas de crimen transfronterizo, especialmente las redes de trata de seres humanos, el tráfico de migrantes y la inmigración irregular, además de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas y estupefacientes, el blanqueo de dinero y las nuevas formas de crimen, como la ciberdelincuencia y la ciberextorsión.
Por otra parte, las reuniones tripartitas abordaron la importancia del intercambio de experiencias y buenas prácticas para garantizar la seguridad de los eventos deportivos de gran envergadura y ofrecer condiciones seguras para la realización de competiciones internacionales de fútbol, especialmente en vísperas de la coorganización por parte de Marruecos, España y Portugal de la Copa del Mundo 2030.
Los trabajos de estas reuniones estuvieron marcados por la convergencia de los puntos de vista de las tres delegaciones de seguridad, especialmente en lo que respecta a la necesidad de fortalecer la cooperación conjunta en los diversos ámbitos de la seguridad con el fin de neutralizar y prevenir todos los peligros y amenazas crecientes a nivel regional e internacional.