COMUNICADO
El Parlamento Panafricano, a través de su Presidente saliente y Embajador de Buena Voluntad, recuerda el estricto respeto de los compromisos asumidos por el Parlamento Europeo y el Parlamento Panafricano durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana y la Unión Europea celebrada en Abidján en 2017 entre otros
“Que cualquier problema que enfrente a dos estados se resolverá de manera bilateral entre ellos y los dos Parlamentos no pueden intervenir, excepto si los parlamentos ya han discutido de antemano de este mismo problema”.
Es urgente pedir al Parlamento Europeo no involucrarse en la crisis entre el Reino de Marruecos y España, destacando que esta crisis entre los dos países es una crisis bilateral que puede resolverse por medios diplomática o mediante negociación bilateral directa.
«El Parlamento Pan-africano pide a su homólogo europeo que se abstenga de adoptar cualquier posición que pueda exacerbar las tensiones y pide a las dos partes que resuelvan la crisis en un marco puramente bilateral», afirmo, NkodoDang en un comunicado.
También acogió con satisfacción la decisión del rey Mohammed VI de ordenar el retorno de todos los menores marroquíes no acompañados que entraron ilegalmente en la Unión Europea.
«Los hechos demuestran que el Reino de Marruecos está desempeñando su papel en la lucha contra el terrorismo, la inmigración ilegal y la trata de seres humanos, de conformidad con los principios y requisitos de la asociación que lo une con la Unión Europea y su entorno regional”.
El presidente saliente del PAP añadió, que Marruecos también juega un papel importante en la gestión del expediente migratorio en África, «que ha sido felicitado en numerosas ocasiones por Jefes de Estado y de Gobierno africanos, habiendo nombrado al Rey Mohammed VI Campeón de las Migraciones en África».
Asimismo, y como parte de su política de intercambio de experiencias, particularmente en términos de migración.
El Reino de Marruecos tomó la iniciativa de acoger el primer Centro africano dedicado al estudio y examen de este flagelo, ahora titulado «Observatorio de la Migración Africana».