ATAQUES TERRORISTAS DEL POLISARIO CON PROYECTILES CONTRA CIVILES

EN LA CIUDAD DE ES-SMARA EN EL SUR DE MARRUECOS

 

 

La adopción de la resolución del Consejo de Seguridad sobre la cuestión del Sáhara se produce en un contexto marcado por un acontecimiento de extrema gravedad: en la noche del sábado 28 al domingo 29 de octubre de 2023, 04 explosiones de proyectiles alcanzaron barrios civiles de la ciudad de Esmara, en el sur de Marruecos. Estas explosiones causaron     01 muerto y 03 heridos, 02 de ellos graves, así como pérdidas materiales.

La fiscalía competente (El Aaiún) ha abierto una investigación. Se están realizando análisis técnicos y balísticos para determinar la naturaleza exacta y el origen de las explosiones. El Reino de Marruecos es un Estado de derecho, y las autoridades gubernamentales se cuidan de no adelantarse a los resultados de la investigación en curso, y no hacen comentarios sobre el proceso judicial. Se pronunciarán en cuanto dispongan de los primeros elementos. Mientras tanto, sin embargo, las autoridades marroquíes están ejerciendo la máxima moderación y reserva.

Sin embargo, ya es posible constatar que existe un conjunto de indicios creíbles, concordantes y concluyentes que apuntan a la responsabilidad del polisario, que lleva a cabo hostilidades armadas contra el territorio marroquí desde que decidió repudiar unilateralmente el alto el fuego acordado el 06.09.1991 bajo la égida de la ONU.

La primera pista es nada menos que la propia reivindicación formal del ataque por parte del Polisario. En su «comunicado de guerra nº 901», el Polisario afirma haber llevado a cabo ataques armados contra Smara. El Polisario se jactaba de haber causado bajas. En el mismo comunicado, el representante del Polisario asumió públicamente su contenido, calificándolo de parte de la «lucha» que lleva a cabo esta milicia armada, ante la prensa en la sede de la ONU, justo cuando el Consejo de Seguridad había adoptado su resolución sobre el Sáhara.

A la vista de estas acciones, no cabe duda de que el polisario ha atacado conscientemente barrios civiles con residencias familiares, donde no hay instalaciones militares ni estratégicas. Incluso el aeropuerto de Smara se encuentra a más de 2 km del lugar de los ataques, lo que lo hace muy vulnerable.

También en este contexto, la reivindicación del Polisario de haber perpetrado este atentado ocupó los titulares de la prensa internacional. Decenas de artículos se hicieron eco de ello. Y el Polisario no los rebatió. Estos atentados ponen en peligro la paz y la seguridad regionales, que Marruecos considera una línea roja.

En resumen, Marruecos, que mantiene la calma frente a estas provocaciones, que buscan tan torpe como peligrosamente desviar la atención y ejercer presión sobre el Consejo de Seguridad, que se prepara para adoptar su resolución sobre el Sáhara marroquí, no se dejará impresionar ni atrapar por estas provocaciones poco meditadas.  Por todo ello, las autoridades marroquíes llevarán las investigaciones hasta el final, hasta que se establezcan los responsables y se aplique la ley en su implacable rigor.

En esta nueva Resolución, el Consejo de Seguridad de la ONU reafirma su apoyo a la iniciativa de autonomía marroquí, presentada por el Reino en 2007, como base seria y creíble para poner fin al contencioso sobre el Sáhara marroquí, tal y como recogen las resoluciones del Consejo de Seguridad.

Los representantes de Estados Unidos y Francia han dado su pleno apoyo al plan de autonomía marroquí, subrayando que ha llegado el momento de aplicarlo.

El atentado de Esmara demuestra una vez más a la comunidad internacional que el Polisario constituye una amenaza para la paz y la seguridad en la región.

Las autoridades del Reino esperan las conclusiones de la investigación para establecer quiénes son los responsables y cómo hacer frente a esta agresión, que no quedará impune…/.

Menú