Asesinato por soldados argelinos de dos buscadores de mineral

saharauis en Tinduf

Muchas ONG de DDHH han denunciado esta semana el asesinato por soldados argelinos de dos buscadores de mineral en la localidad argelina de Auinet Bellakra, a las afueras de campamento de refugiados de Dajla en Tinduf, Argelia.

En la declaración de la ONG saharaui, ASADEH de denuncia ante Naciones Unidas y el Alto Comisionado para los Refugiados para que “asuman sus responsabilidades y que abran una investigación para esclarecer este macabro crimen”, se puede leer “Que el salvaje acto criminal perpetrado el 19 de octubre 2021, por una patrulla del ejército argelino”

Los “hechos sucedieron cuando buscadores de oro saharauis residentes en los Campamentos de Tindouffueron sorprendidos por una patrulla del ejército argelino en las cercanías del campamento de Dajla, ocasión en que dos de los saharauis quedaron atrapados en el pozo donde buscaban el metal precioso. Estos dos saharauis, MahaOuldHamdiOudlSuelem y AliIdrissi, y sin previo aviso fueron quemados vivos y a sangre fría por los miembros de la patrulla militar argelina”.

Estos hechos gravísimos vuelven a poner sobre la mesa las exacciones y vejaciones vividos por los secuestrados saharauis en los campamentos de Tinduf, por las fuerzas argelinas en los alrededores de los campamentos y por las milicias del Polisario al interior de estos lugares de concentración, a la imagen de los gulags soviéticos de los tiempos estalinistas.

Luego del horroroso crimen argelino, los campamentos de Tinduf se declararon en estado de alerta, mientras los saharauis se informaban de las condiciones en que fueron asesinados los dos jóvenes.

La versión más plausible, según se ha podido comprobar, los dos jóvenes saharauis se encontraban buscando oro en una mina y se tuvieron que esconder en un pozo de extracción para protegerse de las ráfagas de los disparos lanzados contra ellos.

Tras su negativa a obedecer, ya que temían por sus vidas, los sujetos del ejército argelino no dudaron en incendiar el pozo y quemar vivos a los dos jóvenes buscadores de oro.

Tras este suceso macabro, se ha declarado el estado de alerta en los campamentos de Tinduf, para prevenir cualquier manifestación para denunciar este acto criminal a sangre fría.

Cabe señalar que la reaparición de casos de violencia, muertes y desapariciones contra la población de los campamentos de Tinduf, surge en un contexto caótico marcado por las voces de defensores de derechos humanos que cada vez más, denuncian este tipo de prácticas macabras.

Menú