PARAGUAY: LA APERTURA DE UN CONSULADO GENERAL EN EL SAHARA MARROQUÍ SELLA UNA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA

La República de Paraguay anunció este miércoles 29 de octubre de 2025 la próxima apertura de un consulado general en las provincias del Sur de Marruecos. Esta decisión, oficializada durante un encuentro en Rabat entre el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, y su homólogo paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, consolida el reconocimiento oficial por parte de Asunción de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara.
El jefe de la diplomacia paraguaya reafirmó el «pleno apoyo» de su país a la iniciativa de autonomía presentada por el Reino en 2007, calificada como «la única base seria, creíble y realista» para resolver la disputa regional. Un lenguaje claro que se inscribe en la continuidad de la retirada, en 2014, del reconocimiento de la «rasd» por parte de Paraguay.
Una relación bilateral en pleno apogeo
Más allá de la cuestión del Sahara, este anuncio viene acompañado de una voluntad común de profundizar la cooperación entre las dos naciones. Los ministros adoptaron una Declaración Conjunta destinada a estructurar y acelerar la implementación de proyectos comunes en sectores estratégicos: energías renovables, logística, agricultura, transporte aéreo y turismo.
Paraguay, descrito como «la puerta de entrada de Marruecos a América Latina», y Marruecos, percibido como un «centro industrial y logístico» hacia África y el Golfo, aspiran a construir una asociación atlántica sostenible. Los intercambios también se centraron en el fortalecimiento de la conectividad aérea entre Casablanca y Asunción, así como en la formación de competencias paraguayas en los ámbitos de la aviación y la logística.
Una convergencia diplomática y una visión compartida
Ambas partes elogiaron la calidad de su diálogo político, ilustrado por la celebración, en junio de 2025 en Rabat, de la segunda reunión de consultas políticas. Acordaron mantener un marco permanente de concertación, que abarque cuestiones bilaterales y multilaterales, incluyendo la promoción del multilateralismo, la cooperación Sur-Sur y el desarrollo sostenible.
Nasser Bourita alabó la visión del presidente paraguayo Santiago Peña, centrada en «la transparencia, la estabilidad y la cooperación interregional». Por su parte, el Sr. Ramírez Lezcano rindió homenaje al papel «constructivo» de Marruecos en el acercamiento entre África y América Latina, citando en particular el Proceso de los Estados Africanos del Atlántico y el Gasoducto Africano Atlántico.
Una dinámica regional ampliada
La apertura de este consulado se inscribe en una tendencia creciente en América Latina, donde varios países expresan un apoyo cada vez mayor a la marroquinidad del Sahara. Paraguay se suma así a otras naciones de la región que reconocen la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del Sur.
Por otra parte, Paraguay, que asumirá la presidencia del MERCOSUR en diciembre de 2025, abogó por un acuerdo comercial entre este bloque y Marruecos, reforzando así la integración económica entre las dos orillas del Atlántico Sur.
Hacia un futuro común
Este anuncio histórico fortalece una asociación basada en la confianza, el respeto mutuo y una visión compartida del desarrollo. También confirma el papel central de Marruecos como actor diplomático y económico, capaz de tejer lazos sólidos más allá de las fronteras continentales.
Con la apertura de este consulado, Paraguay y Marruecos envían un mensaje contundente: la cooperación y el reconocimiento mutuo son los pilares de una relación de futuro, portadora de prosperidad y estabilidad.
