La Alianza Internacional para la Defensa de los Derechos y las Libertades  denuncia ante la ONU y el Consejo de Europa el reclutamiento militar de niños saharauis por parte del Polisario

La Alianza Internacional para la Defensa de los Derechos y las Libertades (AIDL) protestó contra el alistamiento militar de niños por parte del «Polisario», denunciando un delito susceptible de persecución ante tribunales internacionales. AIDL ha calificado a esta práctica, «crimen internacional», que requiere enjuiciamiento y seguimiento internacional de todos los involucrados.

La Coalición Internacional afirmó que “todo reclutamiento de niños, su explotación y su participación en conflictos y guerras está completamente prohibido y es tipificado delito por el derecho internacional”. Estos son la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de Derechos Humanos, los Pactos Internacionales de Derecho Político, Económico y Social, la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, los principios de Vancouver, los principios de París y la Resolución 2602 en vigor Párrafo 1.

Estos niños de los campamentos de Tinduf que se les supone en las escuelas son reclutados sin el consentimiento de sus padres, y se encuentran, en cambio manipulando armas. Varias imágenes y videos muestran el entrenamiento al que los responsables del Polisario someten a los niños saharauis en los campamentos de Tinduf. Preparándolos a futuro, a ser Djihadistas, si se requiere.

La Coalición Internacional AIDL pide la apertura de una investigación internacional para procesar a los involucrados ante la justicia internacional. La AIDL confirma que da seguimiento permanente a este expediente, y se dirigirán comunicaciones oficiales al respecto al Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres y al Enviado de las Naciones Unidas para la cuestión del Sáhara Staffan de Mistura, al Consejo de Europa, a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo para exigir que se tomen todas las medidas disuasorias para responsabilizar a los implicados en el reclutamiento de niños.

Sobre todo porque estos crímenes de guerra han sido destacados recientemente a través de imágenes de niños soldados difundidas por los medios de propaganda del Polisario durante la visita del Enviado Especial de las Naciones Unidas, Staffan de Mistura, a los campamentos de Tinduf.

Los niños saharauis están obligados a participar en todas las ceremonias militares y políticas.  Adoctrinados para odiar el Reino de Marruecos, se les obliga a trasladarse a Cuba. Este traslado forzado, bajo inmigración, es «una grave violación de las cláusulas del Protocolo contra el tráfico de migrantes por tierra, aire y mar, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional, de ahí la responsabilidad civil y penal de los jefes del Polisario y sus cómplices”. Estos inocentes niños son enviados al frente como escudos humanos, para permitir al Polisario victimarse en sus desinformaciones y mentiras, así como disuadir la intervención contra sus provocaciones a las fuerzas armadas reales marroquíes.

Menú