ELECCIONES EN MARRUECOS

LA IRRUPCIÓN DE LA MODERNIDAD Y DE LOS TECNÓCRATAS.

                                       Imagen: atalayar.com

Por Juvenal Urízar Alfaro.

Abogado

Magíster en Derecho Público

Presidente de la Fundación Acción Global Sur.

 

 

En Marruecos, país que es la puerta de entrada del continente africano, se realizaron elecciones comunales, regionales y parlamentarias, en dichos comicios participaron alrededor de unos 18 millones de votantes marroquíes.

A nivel parlamentario, el partido Reagrupación Nacional de Independientes (RNI) se alzó con la victoria como fuerza electoral más votada.

A nivel comunal, el RNI del estadista y empresario marroquí Aziz Akhannouch quedó en primer lugar en las elecciones comunales con 9.995 asientos electorales (de un total de 31.503)

Estos resultados tuvieron como corolario una derrota electoral histórica de los islamistas del Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), tanto así que, en las elecciones locales, el PJD pasó de 5.021 escaños electorales a 777 en los comicios comunales y también se desplomó en las regionales, con 18 escaños frente a los 174 que obtuvo en las anteriores elecciones de 2015.

Se puede constatar que estos resultados son particularmente demoledores para el PJD, ya que, el partido islamista dirigía el Gobierno de Marruecos desde 2011; ello tras la Primavera Árabe.

Así las cosas, el RNI pasó de ser la cuarta fuerza electoral a la primera más votada tras las elecciones celebradas el 8 de septiembre y alcanzó 97 de los 395 escaños con los que cuenta la Cámara de Representantes.

A contrario sensu, los islamistas del PJD en el poder durante la última década, bajaron del primer al octavo puesto tras conseguir solo 12 escaños, frente a los 125 que poseía anteriormente. Toda una debacle para ellos.

Como segunda fuerza más votada, Marruecos tiene al Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), que obtuvo 82 escaños, seguido de cerca por la colectividad histórica y nacionalista, el Partido Istiqlal (PI), con 78.

Ante tales resultados, el viernes recién pasado, el rey Mohamed VI nombró a Aziz Akhannouch como el encargado de formar un nuevo gobierno, teniendo presente que su partido, Reagrupación Nacional de Independientes ganara las elecciones legislativas.

¿Quiénes son los del RNI?

Básicamente son un partido tecnócrata y cercano a la monarquía liderado por un empresario con vasta experiencia política, que sabe contemporizar los tiempos y exigencias de ambos mundos. Sus militantes son mucho más de clase media que acomodada, con experiencia pública y de negocios, también lo integran intelectuales y profesionales vinculados con el mundo de la cultura y la educación.

 ¿Por qué perdieron los islamistas del PJD?

La abrumadora mayoría de los analistas concuerdan en que la debacle electoral del PJD radica fundamentalmente en un voto de castigo por su mala gestión de gobierno, sobre todo en materias económicas y sociales; así como en natural desgaste y pérdida de carisma del partido.

Brevemente ¿qué puede añadirse a la abrumadora fuerza electoral de cambio?

Sí, hay un cambio fundamental y un reordenamiento generalizado del espacio político en Marruecos, de eso no cabe duda el pueblo marroquí se cansó de las promesas incumplidas, y castigó a los políticos tradicionales, dando un giro por los tecnócratas y las ideas de centro. Por lo tanto, no basta con dedicarse a proclamar el desarrollo como el PJD, sino hay que buscarlo y saber crear las condiciones para que germine, crezca y fructifique el bienestar económico y social del pueblo marroquí. Es una alegría que el electorado lo haya comprendido. Enhorabuena, albricias.

Menú