UN NUEVA CAMPAÑA MALINTENCIONADA AL ESTILO DE AMNISTIA INTERNACIONAL CON REFUERZO

DE CONSORCIO COLABORATIVO

EL CONSORCIO INTERNACIONAL DE PERIODISTAS «FORBIDDEN STORIES«, QUE INCLUYE 36 PERIODISTAS, QUE TRABAJA EN VARIOS PRINCIPALES TITULARES DE PRENSA INTERNACIONAL, COMENZÓ EL DOMINGO 18 DE JULIO DE 2021, A PUBLICAR SIMULTÁNEAMENTE UNA SERIE DE ARTICULOS, ATRIBUYENDO A ALGUNOS PAISES ENTRE ELLOS MARRUECOS EL «USO»DE LA HERRAMIENTA DE MONITOREO DIGITAL» PEGASUS «, FABRICADA POR LA COMPAÑIA ISRAELI NSO GROUP, QUE, EN EL CASO, PERMITIRÍA PUNTEAR A UN GRAN NÚMERO DE CELULARES.

Esta tormenta mediática provocada por el software de ciber espionaje, Pegasus, plantea muchas preguntas. El consorcio de 17 medios de comunicación de alto perfil, detrás de la publicación de lo que se supone es un escándalo mundial, nos dice que unos 40 países han adquirido este infame software espía, fabricado por la empresa israelí NSO. Sin embargo, solo se citan once países, incluido Marruecos. Excluyendo a Israel, el país productor, ¿Quiénes son los al menos otros 29 estados que usan Pegasus? ¿Por qué entonces hacer este impasse para nombrarlos por su nombre? ¿Y por qué entonces no realizó investigaciones para identificarlos?

Peor aún, se nos dice que una lista de 50.000 números se filtró de NSO y terminó en manos de los miembros de la organización Forbbiden Stories, que son los encargados de coordinar, con el apoyo de la ONG Amnistía Internacional, la transmisión de lo se pretende ser información, a los periodistas del grupo de 17 medios. Interesado en este caso, sus investigación es únicamente se limitaron de hecho a identificar a los propietarios de los números que les han sido transmitidos.

Para Marruecos, la feroz campaña de FORBIDDEN STORIES, afirma, sin aportar pruebas materiales, que el ataque del software «Pegasus» se refería en particular a «35 periodistas en Marruecos, Argelia, Francia y España», «25 abogados en Marruecos y en Francia, 14 ministros franceses en funciones … etc, y al final, activistas políticos de la oposición argelina ”.

Esta misma mañana, NadimKobeissi, investigador en Informática y criptografía, dijo en un tweet “que no hay absolutamente ninguna evidencia pública que vincule a Marruecos específicamente con el uso de Pegasus en estos teléfonos inteligentes argelinos. Esa es la verdad. Amnistía y sus socios en los medios de comunicación mienten al respecto y sus mentiras corren el riesgo de causar enfrentamientos diplomáticos reales en África del Norte.

Otros expertos en seguridad informática, como la famosa noruega, Runa Sandvik, jefa de este rubro en el New York Times, rechaza las incoherencias des las acusaciones de los medios capitaneados por “Forbidden Stories”. Ella ha publicado con este Tweet, diez extractos de artículos subrayando las contradicciones de las fuentes citadas.

Por su parte, The Grugq, un experto en ciberseguridad, muy respetado según Forbes, que ha sido citado repetidas veces en artículos de The New York Times, Washington Post, Forbes, Wired, Tech Crunch, Boing Boing, VICE y BBC News, supone que la lista en cuestión puede que no sea de NSO, sino de «Círcles». Este es otro programa de espionaje israelí.

Respondiendo a sus falacias acusaciones, las autoridades marroquíes afirmaron [no entender el contexto de la remisión del Consorcio Internacional de Periodistas «HISTORIAS PROHIBIDAS», solicitando «las respuestas y aclaraciones del Gobierno de Marruecos sobre las herramientas de vigilancia digital del Grupo NSO. Cabe recordar que las denuncias infundadas ya publicadas por Amnistía Internacional y retransmitidas por Forbidden Stories, han sido objeto de una respuesta oficial de las autoridades marroquíesque habían rechazado categóricamente dichas acusaciones el 22 de junio de 2020, a la espera de pruebas físicas de Amnistía Internacional, traducen dichas ONGs delante del Tribunal competente parisino por difamación, esta vez tienen diez días para presentar evidencias de lo que han avanzado como mentiras en detrimento de Marruecos.

En este sentido, cabe recordar que Forbidden Stories, que le tiene un odio visceral a Marruecos, ésta no es su primera campaña de desprestigio contra los servicios de seguridad de Marruecos, en la medida en que dicha plataforma de periodismo colaborativo no faltó, el 22 de junio de 2020, en transmitir y ampliar el informe de AI que acusa, sin ninguna prueba a Marruecos de espiar a periodistas marroquíes, utilizando software espía, de fabricación israelí.

Jamás Marruecos tuvo ningún contrato con NSO y nunca utilizo estos artefactos de espionaje en contra de estas personas citadas por Forbidden Stories y AI. Estas acusaciones sin fundamento, serán perseguidas hasta la última consecuencia, afín de destapar los que están detrás de estas mentiras.

Menú