Conglomerado de Asociaciones saharauis y españolas víctimas y ONGs de DDHH piden la “Inmediata Detención” del líder del Polisario por sus crímenes de lesa humanidad y terrorismo
En una acción anticipadora de las maniobras detectadas en el comportamiento del gobierno español, respecto a las persecuciones judiciales en contra de Brahim Ghali, ingresado en un hospital de Logroño, procedente de Argelia, con pasaporte y documentación falsa, las victimas saharauis de este último, especialmente constituidos en la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH), ha vuelto a solicitar este jueves al juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, la «inmediata detención» del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, para evitar que pueda «eludir la acción de la Justicia» y se le tome declaración como investigado por delitos cometidos contra la población saharaui disidente refugiada en los campamentos de Tinduf (Argelia).
Cabe recordar que la Asociación solicitó el pasado 23 de abril la reapertura de la querella presentada contra él y otros dirigentes polisarios por presuntos delitos de genocidio, asesinato, torturas y desapariciones al tener conocimiento de que BrahimGhali habría ingresado en un hospital de Logroño bajo el nombre falso de Mohamed Benbatouche.
Lea también artículo relacionado aquí.
Por otra parte, “13 Asociaciones y víctimas del terrorismo y la Asociación ACAVITE, piden a la Justicia que se aproveche la presencia de Brahim Ghali en España, para que responda ante la Audiencia Nacional por los 300 atentados terroristas contra trabajadores de FossBucrá y pescadores canarios, que perpetró bajo su mandato como presidente y ministro del Frente Polisario, en los años 1970 y 1980 en el antiguo Sáhara español”.
Las 300 víctimas de los atentados así como sus familiares se niegan a ignorar la humillación y descrédito que supone para las familias afectadas la presencia de este supuesto líder sanguinario del Polisario al que se le permitió entrar ilegalmente en España bajo una identidad falsa cuando ha habido una denuncia firme en su contra desde 2012.
En este sentido, estas víctimas exigen a las autoridades públicas españolas lo siguiente:
-Que la opinión pública española e internacional, les recuerda la obligación moral, política y jurídica de los dirigentes españoles, en particular la ministra de Asuntos Exteriores, Arantxa González Laya, y la ministra de Sanidad, Carolina Darías, que persisten en defender las «razones humanitarias» relativas a la entrada ilegal de Brahim Ghali, en oposición a la legitimidad, y el menosprecio al reconocimiento y sufrimiento de las 300 víctimas canarias;
-preservar la veracidad de los hechos con rigor, reconocimiento, dignidad, reparación, memoria y hacer valer el Estado de Derecho vigente en España, para que nadie se atreva a tener la tentación de justificar, negar sistemáticamente, ofrecer impunidad o distorsionar la realidad de acciones terroristas, de las secuelas y experiencias traumáticas resultantes de los ataques terroristas bajo el mandato del actual líder del Polisario, Brahim Ghali.
Las asociaciones y colectivos abajo firmantes adhieren y aportan su total apoyo a la Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo, ACAVITE:
-Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo de España, FAAVTE (mayoritaria de todo el Estado español)
-Asociación Andaluza de Víctimas del Terrorismo, AAVT.
-Asociación Catalana de Víctimas del Terrorismo, ACVOT
-Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo, ACAVITE
-Asociación Murciana de Víctimas del Terrorismo, AAVT.
-Asociación Extremeña de Víctimas del Terrorismo, AAVT.
-Asociación Valenciana de Víctimas del Terrorismo, AAVT.
-Asociación Castilla y León de Víctimas del Terrorismo, AAVT.
-Asociación Ayuda 11 M.
-Asociación de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, ACFSE
-Asociación Víctimas por la Paz ,VIPAZ.
–Ana Velasco Vidal Abarca. Hija de la Fundadora de la Asociación de. Víctimas del Terrorismo, AVT, Ana María Vidal-Abarca. (Adhesión particular).