Categórico rechazo al actuar de Sudáfrica y Mozambique en el seno de la SADC
Bajados de la lista de oradores de la 4ª Comisión de Naciones Unidas.
Desde la adopción de la decisión “693” de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana en 2018, afirmando la exclusividad de las Naciones Unidas en el tratamiento de la cuestión del Sahara y limitando el papel de la Unión Africana, como organización continental, para simplemente apoyar los esfuerzos de la ONU para resolver este conflicto, Sudáfrica ha movilizado todos sus recursos diplomáticos para dar un nuevo impulso a las tesis separatistas, particularmente dentro de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, iniciales en inglés) y de las Naciones Unidas.
De hecho, Pretoria ha dirigido sus acciones hacia la SADC, a la que lidera político y económicamente, para alentar a esta Comunidad Económica Regional a adoptar una posición común favorable a las tesis separatistas. El objetivo de este enfoque es crear un bloque de apoyo africano que pueda defender los intereses de la pseudo «rasd» durante los foros regionales e internacionales.
Teniendo esto presente, Sudáfrica redactó unilateralmente y en nombre de la SADC una declaración sobre la descolonización en África que contenía un párrafo que perjudicaba la integridad territorial de Marruecos. Esta declaración debía ser presentada durante el debate general de la IV Comisión de las Naciones Unidas por el Representante Permanente de Mozambique.
Tan pronto como esta declaración se incluyó en el orden del día de los trabajos de la Cuarta Comisión, varios Estados miembros de la SADC, en particular la República Democrática del Congo, Comoras, Malawi, Eswatini y Zambia, expresaron su rechazo en cuanto al contenido falaz de la declaración en cuestión.
También destacaron que los términos de esta declaración sobre el Sahara no reflejan en modo alguno sus posiciones sobre este tema, al tiempo que denunciaron la forma unilateral en que se redactó la declaración.
Ante la fuerte oposición de los países miembros de la SADC a esta declaración, el Representante Permanente de Mozambique se negó a hacer su declaración ante la Cuarta Comisión, por lo que la SADC se retiró de la lista de oradores registrados para intervenir en los trabajos de dicha comisión.
Este incidente demuestra claramente la división dentro de la SADC sobre la cuestión del Sahara. De hecho, un gran número de países de la región no comparten la posición hostil de Sudáfrica, a saber: Malawi, Unión de las Comoras, Zambia, Madagascar, Eswatini, República Democrática del Congo, Tanzania. , Seychelles y Angola.
El comportamiento de Argelia y sus aliados ideológicos, a saber Sudáfrica y los suyos, es mucho más que una contradicción. También el software diplomático de Argelia es apenas de la primera generación, o sea está atrasado de dos décadas, para obviarlo la junta militar argelina persiste en su política de avestruz.
En cualquier caso, las resoluciones del Consejo de Seguridad invalidan claramente su solicitud. El referéndum no es un principio, es solo un instrumento que el Consejo de Seguridad ha bajado de su léxico de resolución por vigésimo año consecutivo, así como de sus 34 resoluciones sucesivas atenientes a este conflicto artificial desde 2001.
Al abstenerse de cualquier referencia al referéndum, el Consejo de Seguridad ha repudiado a los oponentes a la integridad territorial de Marruecos, dejando de lado sus divagaciones sobre el referéndum.
Este abandono del referéndum por parte del Consejo de Seguridad, puso a Argelia y su «polisario» frente a su responsabilidad histórica. O participar resueltamente en el proceso político, o corren el riesgo de sufrir un paro cardíaco.