UNIÓN AFRICANA: MARRUECOS, UN ACTOR CLAVE A PESAR DE LOS OBSTÁCULOS

 

 

El proceso de elección para la vicepresidencia de la Comisión de la Unión Africana tuvo un resultado muy reñido, con seis rondas de votación marcadas por resultados fluctuantes, a menudo empatados o con diferencias mínimas de 2 a 4 votos. Este clima de tensión ha puesto de manifiesto complejas dinámicas políticas e influencias diversas en las decisiones de los Estados miembros.

UNA ELECCIÓN CUESTIONABLE FRENTE A UNA CLARA DIFERENCIA DE COMPETENCIAS

Todas las delegaciones presentes señalaron un claro contraste entre las candidatas en liza, en particular entre la candidata marroquí y su homóloga argelina. En términos de trayectoria profesional, de pertinencia de la visión expuesta y de la calidad de la presentación ante los Jefes de Estado, la candidata marroquí se ha distinguido ampliamente. Sin embargo, esta superioridad cualitativa no ha bastado para asegurar su elección, lo que ha planteado dudas sobre las influencias y estrategias de la votación.

EL PESO DE LAS ALIANZAS Y LAS AUSENCIAS DE LA TALLA

Un factor clave que ha influido en el resultado de la votación ha sido la ausencia de seis países históricamente aliados de Marruecos. Gabón, Níger, Burkina Faso, Mali, Guinea y Sudán no pudieron participar en las votaciones por ser suspendidos de la Unión Africana. Su presencia habría modificado sin duda la relación de fuerzas y habría permitido un resultado más acorde con las competencias y la preparación de las candidatas.

UNA CONTROVERTIDA INFLUENCIA TRAS BAMBALINAS

Las elecciones también levantaron sospechas de prácticas opacas. Algunos observadores se preguntan cómo podrían haber desempeñado algunas «maletas argelinas» para compensar las deficiencias de la candidata del país. Las sospechas recurrentes plantean dudas sobre la transparencia de los comicios en la Unión Africana y los mecanismos de influencia que predominan en ellos.

MARRUECOS SIGUE SIENDO INFLUYENTE EN LA UNIÓN AFRICANA

A pesar de este controvertido episodio, Marruecos mantiene una presencia fuerte y estratégica en la Unión Africana. El Sr. Fathallah Sijilmassi ocupa el cargo de Director General, lo que lo convierte en el número tres de la Organización. Esta posición clave permite a Marruecos seguir influyendo en las decisiones y las orientaciones políticas de la institución.

UNA VICTORIA DIPLOMÁTICA CON LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN

A pesar de las dificultades encontradas en la votación para la vicepresidencia, Marruecos y sus aliados han dado otro golpe maestro con la elección de Ali Mahamoud Youssef como presidente de la Comisión de la Unión Africana. Originaria de Yibuti, un país que apoya firmemente la integridad territorial del reino y que abrió un consulado en Dakhla, esta elección representa una victoria diplomática para Marruecos y sus aliados.

La elección para la vicepresidencia de la Comisión de la Unión Africana revela una vez más los efectos dominantes de la organización. Aunque el resultado final ha suscitado interrogantes, no es menos cierto que Marruecos mantiene una posición fuerte y estratégica en esta institución continental. El nombramiento de personas influyentes y la elección de un aliado para presidir la Comisión confirman la capacidad del Reino para influir en el futuro de la Unión Africana.

Menú