MARRUECOS ACOGE CON BENEPLÁCITO EL ACUERDO DE CESACIÓN DEL FUEGO EN GAZA
El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes, Nasser Bourita, dijo el viernes 17/12 en El Aaiún que el Reino de Marruecos sigue de cerca los últimos acontecimientos relativos al anuncio de un acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Expresó el beneplácito del Reino por el acuerdo, siempre que se confirme, y destacó que el acuerdo «encaja perfectamente con lo que Su Majestad el Rey Mohammed VI, Presidente del Comité Al-Quds, ha dicho en varios discursos desde el comienzo de la crisis».
En una conferencia de prensa conjunta con su homólogo marfileño, con ocasión de la quinta sesión de la Comisión Mixta de Cooperación entre el Reino de Marruecos y la República de Costa de Marfil, celebrada en la sede de la Wilaya de la región de El Aaiún-Sakia El Hamra, el Jefe de la Diplomacia precisó que el Rey insistió en sus discursos en la necesidad de un alto el fuego inmediato y permanente, y que este último debe ser verificable, con el fin de conducir a una calma global y duradera, que abra la vía a soluciones políticas a la crisis.
El ministro subrayó la «importancia de que todas las partes respeten los términos del acuerdo para garantizar su éxito en la consecución de los objetivos previstos, contribuyendo así a poner fin al círculo vicioso de la violencia y a allanar el camino hacia soluciones duraderas».
Añadió que esa posición reflejaba el compromiso del Reino de Marruecos de apoyar los esfuerzos de paz y estabilidad en la región, al tiempo que subrayó la importancia de ese acuerdo para proteger a los civiles y poner fin a las agresiones que habían causado graves pérdidas de vidas y de bienes.
El acuerdo, continuó, representa una oportunidad para fortalecer los esfuerzos por liberar a los prisioneros y detenidos, recordando que es una necesidad humanitaria y que el Reino apoya la protección y el alivio del sufrimiento de los civiles.
Asimismo, el funcionario consideró que el acuerdo alcanzado por las partes refuerza los esfuerzos por lograr la paz y preservar las vidas humanas, y constituye un paso hacia el fin de los actos de asesinato y destrucción que han golpeado a inocentes.
También destacó la «importancia del acuerdo para permitir que la ayuda humanitaria llegue a los palestinos y se expanda para aliviar la gravedad de la crisis humanitaria y fortalecer las iniciativas de asistencia en forma duradera».
Pompeo también dijo que espera que el «acuerdo ayude a reconstruir Gaza, al mismo tiempo que proporcionará las condiciones para que los desplazados regresen a sus hogares tan pronto como sea posible, restaurando así la vida y la estabilidad normales».
Como parte de la mejora de las perspectivas de paz en Oriente Medio, Bourita afirmó que el «anuncio del acuerdo de alto el fuego en Gaza es un paso esencial para alcanzar la estabilidad y la sanación en toda la región», y agregó que «representa una oportunidad para reconstruir la confianza entre las partes involucradas y preparar las condiciones necesarias para abrir nuevas perspectivas políticas».
Nasser Bourita subrayó la importancia de este acuerdo para establecer un camino político hacia una paz duradera y global en Oriente Medio, afirmando que será necesario que permita «pasar de la gestión de las crisis a la construcción de una paz global basada en la solución de dos Estados, de acuerdo con la visión del Rey Mohammed VI, presidente del Comité de Al-Quds, que garantice la creación de un Estado palestino independiente en las fronteras de 1967 con Jerusalén Este como capital, viviendo codo con el Estado de Israel».
Bourita expresó «el agradecimiento del Reino a todas las partes que ayudaron a que este acuerdo se llevara a cabo», y dijo que espera que la iniciativa se traduzca en resultados concretos en el terreno, que ayuden a mejorar las vidas de los civiles y garanticen la sostenibilidad de la recuperación.
También recordó el compromiso de Marruecos, bajo la dirección del Rey Mohammed VI, presidente del Comité de Al-Quds, de apoyar la causa palestina, precisando al mismo tiempo que el Reino «considera esta causa como una causa nacional, lo que refleja la continuidad de la posición marroquí en apoyo de los esfuerzos encaminados a realizar la paz y la estabilidad».