NOMBRAMIENTOS DE EMBAJADORES REALES: UN EQUILIBRIO ESTRATÉGICO ENTRE ÁFRICA, EUROPA, ASIA Y EL CARIBE
Marruecos refuerza sus alianzas internacionales con el nombramiento de 13 nuevos embajadores, repartidos entre África, Europa, Asia y el Caribe. Esta renovación diplomática, aprobada por el Rey Mohammed VI, pone de relieve el compromiso del Reino de consolidar sus relaciones estratégicas, en particular con el África subsahariana y la Unión Europea. Con estos nombramientos, Marruecos confirma su voluntad de promover una cooperación Sur-Sur dinámica, ampliando al mismo tiempo su influencia en la escena internacional.
La renovación diplomática iniciada por el Reino de Marruecos refleja una visión global y equilibrada, ilustrada por los 13 nombramientos refrendados por el Soberano el viernes 17 de octubre al término de un Consejo de Ministros que presidió. Esta nueva ola diplomática se organiza en torno a cuatro grandes regiones estratégicas: África, Europa, Asia y el Caribe.
La diplomacia real marroquí, bajo las Altas Orientaciones Reales, está demostrando un enfoque audaz y dinámico, como lo demuestran los últimos nombramientos realizados por Su Majestad el Rey Mohammed VI. Este movimiento confirma la voluntad del Reino de extender su influencia y consolidar sus asociaciones a escala internacional.
LOS NUEVOS NOMBRAMIENTOS DIPLOMÁTICOS
El Jefe del Gobierno, en colaboración con el Ministro de Asuntos Exteriores y por iniciativa de Su Majestad el Rey, anunció recientemente el nombramiento de varios embajadores en países hermanos y amigos. Estos nombramientos incluyen a Ahmed Reda Chami, ahora Embajador ante la Unión Europea, y a Othman El Ferdaous, Embajador ante Costa de Marfil. Estos nombramientos reflejan el compromiso constante de Marruecos de reforzar sus relaciones diplomáticas y promover la cooperación económica y sociocultural con sus socios.
UN MODELO DE DESARROLLO RECONOCIDO
El informe anual del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, destaca la fuerza del modelo de desarrollo socioeconómico de Marruecos, en particular en las provincias del Sáhara marroquí. Este modelo es elogiado por su capacidad para combinar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la promoción de la cultura local. Las recientes inversiones de Marruecos en infraestructuras, energías renovables y actividades empresariales dan fe de la vitalidad y la visión de futuro del Reino.
INNOVACIONES EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Con el fin de diversificar sus alianzas, se ha anunciado el lanzamiento del primer vuelo directo entre Marruecos e Islandia, que facilitará los intercambios culturales y económicos bilaterales. Esta apuesta por la apertura refleja la ambición de Marruecos de establecerse como eje entre Europa, África y más allá.
Lista completa de los nuevos embajadores nombrados por el Rey Mohammed VI:
- Othman El Ferdaous – 45 años (Embajador en Costa de Marfil);
- Abdelkader El Jamoussi – de 55 años (embajador en Camerún);
- Mustapha El Alami Fellousse – 47 años (Embajador en la República Centroafricana);
- Najoua El Berrak – 50 años (Embajadora en la República del Congo);
- Mohammed Iboumraten – 61 años (Embajador en Níger);
- Ahmed Réda Chami – 63 años (Embajador ante la Unión Europea);
- Fatiha Ayadi – 62 años (Embajadora en Dinamarca);
- Omar Amghar – 55 (Embajador en Serbia);
- Redouane Adghoghi – 57 años (Embajador en Bulgaria);
- Majid Halim – 64 años (Embajador en Malasia);
- Redouane Houssaini – 58 años (Embajador en Indonesia);
- Boutaina El Kerdoudi – 54 años (Embajador en Bangladesh);
- Younes Dirhoussi – 58 años (Embajador en Santa Lucía).