MOVIMIENTO SAHARAUI POR LA PAZ (MSP) / CONFERENCIA INTERNACIONAL POR EL DIÁLOGO Y LA PAZ EN DAKAR
La segunda conferencia del Movimiento Saharaui por la Paz (MSP), celebrada en Dakar los días 27 y 28 de octubre, concluyó con la Declaración de Dakar.
Esta declaración resume los objetivos del MSP, que son la aspiración de todos los saharauis a dialogar entre ellos para encontrar una solución que conduzca a la paz, la seguridad y la concordia. También abrió horizontes de esperanza a las poblaciones separadas y a las familias desgarradas por el alejamiento de sus miembros.
Los discursos repetidos por todos los oradores del mundo convergieron en un llamamiento a la paz, la sabiduría y los contactos fructíferos entre las poblaciones de las provincias del sur y las que viven como refugiados en el sur de Argelia.
Cabe destacar que la calidad y diversidad de las personalidades que participaron en la conferencia del MSP le dieron visibilidad a nivel internacional y realzaron la seriedad e importancia de su Secretario General, que mantiene un proyecto de trabajo para aunar las posiciones de unionistas y separatistas en torno a una solución que traiga la paz a la región de África Occidental.
La declaración subrayó que se crearán estructuras para apoyar al MSP en sus actividades, como la aparición de plataformas de apoyo.
Discurso del diputado chileno Raúl Leiva
En su discurso, el parlamentario chileno D. Raúl Leiva expresó su gratitud por haber sido invitado a la conferencia.
Raúl aludió a sus orígenes para presentarse como testigo de tiempos convulsos en los que la paz se ponía constantemente en entredicho.
Destacó la importancia del diálogo, la tolerancia y la capacidad de comprender la postura de los adversarios para resolver los conflictos. Mencionó el papel del Movimiento Saharaui por la Paz en la promoción de la paz a través del diálogo.
- Raúl hizo un llamamiento a la utilización del diálogo como medio de resolución de conflictos, en lugar de recurrir a las armas, y expresó su predisposición a convertirse en un actor directo en la promoción de la paz y el diálogo para los saharauis.
Por último, agradeció a los saharauis su invitación y su afecto, afirmando su compromiso de promover la dignidad y la paz desde su país, como amigo de la MSP.
Discurso del diputado chileno Andrés Longton
El diputado chileno elogió el compromiso del Movimiento Saharaui por la Paz como actor que busca soluciones distintas a la violencia.
El parlamentario subrayó que los refugiados de los campamentos de Tinduf sufren la violencia y apeló a una solución que vele por su bienestar humanitario por encima de los objetivos políticos. Habló de la necesidad de evitar que el interés por mantener el conflicto en aras del poder prevalezca sobre la compasión por el sufrimiento humano.
Por último, hizo un llamamiento a los saharauis para que opten por un diálogo constructivo con vistas a alcanzar una solución pacífica, refiriéndose a la propuesta de autonomía formulada por Su Majestad el Rey Mohamed 6 en 2007. Subrayó que la buena gobernanza se caracteriza por la capacidad de abandonar los intereses personales por el bien común. Expresó su esperanza de que el diálogo y la coexistencia pacífica puedan prevalecer para fortalecer las culturas y el bienestar de los saharauis.
Los dos diputados chilenos, Andrés Longton (Renovación Nacional) y Raúl Leiva (Socialista) respectivamente, anunciaron durante su intervención que llevarían a Chile el mensaje del Movimiento Saharaui por la Paz.
Declaración de Zakaria Ousmane, embajador del Chad
Me gustaría dar las gracias a nuestro amigo Amine de Burundi, que es una zona propensa al conflicto.
Estoy aquí como embajador de la paz. Los orígenes del conflicto del Sáhara Occidental son bien conocidos, y actualmente buscamos la paz.
Estoy encantado de ver a las autoridades tradicionales y consuetudinarias. Deben encontrar una solución para la paz y la estabilidad, que es un bien público para la constitución de un Estado.
Nuestro continente necesita la paz, está desgarrado. La verdadera paz sólo puede encontrarse a través de nosotros, de nuestras mezquitas.
La sociedad civil, los medios de comunicación, los líderes tradicionales y tribales son las cajas de resonancia de la paz, y debemos cooperar con los actores regionales.
También debo mencionar a las mujeres, que deben desempeñar un papel central en la búsqueda de una paz duradera.
Declaración de Esther lum Ntola, Universidad de las Naciones Unidas para la Paz
Es un honor para mí participar en este diálogo por la paz, para promover la paz y fomentar la coexistencia y la cooperación entre los pueblos, que es lo que necesita el Sáhara Occidental.
La paz es necesaria para el desarrollo que necesitamos.
Nuestro continente está dotado de recursos naturales ilimitados, y a causa de conflictos como el del Sáhara Occidental, África es el foco de la pobreza mundial.
El Sáhara Occidental es un país muy bello, y ya he visitado Dakhla.
Quiero agradecer a nuestro colega su invitación.