Visita a Marruecos del Comisario Europeo de Vecindad,
Sr. Olivier VARHELYI

El comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Oliver Varhelyi, realizó una visita de trabajo a Marruecos del 1 al 3 de marzo de 2023, que se enmarca en el refuerzo de la asociación estratégica y poliédrica entre Rabat y Bruselas.
Durante su visita al Reino, el Sr. Varhelyi se reunió con varios ministros y funcionarios marroquíes, incluido el Jefe del Gobierno de Marruecos, el Sr. Aziz Akhannouch, el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, para abordar la evolución. de las relaciones bilaterales y las perspectivas de su desarrollo, el Ministro del Interior, Abdelouafi Laftit, el Ministro Delegado del Ministro de Economía y Finanzas, encargado del Presupuesto, Fouzi Lekjaa.

La visita del funcionario europeo se enmarca en la implementación de la Declaración Política Conjunta, adoptada en junio de 2019, que estableció la «Asociación Euro-Marroquí para la Prosperidad Compartida». Esta Alianza se estructura en torno a cuatro Espacios: política y seguridad; Económico; valores; conocimiento, y dos ejes horizontales (Medio ambiente y migración). Segundo de su tipo en menos de uno año, la visita del Comisario Varhelyi se enmarca en los contactos regulares entre ambas partes, ilustrado por la reciente visita a Marruecos del Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, en Enero de 2023. Esta visita se suma a los viajes anteriores de otros seis miembros del Colegio de Comisarios solo para el año 2022, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der LEYEN.
Este ritmo de visitas de funcionarios europeos refleja el dinamismo sostenido de la relación Marruecos-UE, así como el compromiso continuado de la Unión con el desarrollo de una asociación de igual a igual y de carácter estratégico con el Reino.
Esta visita refuerza así la centralidad de la asociación multidimensional que une a las dos partes y confirma su deseo común de fortalecerla aún más en varias áreas estructurantes en un contexto marcado por muchos desafíos.
Esta visita a Marruecos, considerado por la UE como un socio de confianza, fiable y creíble, contribuirá así a hacer del año 2023 un paso importante para reforzar y preservar la eficacia de la asociación Marruecos-UE, de cara a la celebración de la 15ª Sesión del Consejo de Asociación Marruecos-UE.
Será una oportunidad para reiterar el compromiso de la Unión Europea y Marruecos de mantener su movilización y tomar las medidas necesarias para consolidar la resiliencia de su Asociación y asegurar su continuidad al servicio de sus intereses comunes, en un espíritu de confianza mutua.
En el contexto de las relaciones euro-marroquíes, conviene distinguir entre, por un lado, una Europa creíble, seria e institucional que sepa apreciar Marruecos y sus activos geoestratégicos a su justo valor y, por otro lado, ciertos partidos europeos minoritarios que intentan contrarrestar la calidad y la inevitabilidad de las relaciones entre Marruecos y Europa con golpes bajos, intrigas y conspiraciones silenciosas. Los antagonistas de la vitalidad y la buena salud de las relaciones Marruecos-Europa, cuya cobardía les impide actuar abiertamente, quedan hoy cubiertos de ridículo ante la inutilidad de sus desafortunados intentos de desviar las sólidas relaciones Marruecos-Europa de logros concretos, pero también prometedoras perspectivas de futuro. Estos intentos aislados no pudieron manchar la relación Marruecos-UE y que tanto la UE como Marruecos están interesados en acordar los próximos pasos y dar forma a una asociación aún más profunda.
Constituyendo un referente para la Política de Vecindad de la UE, los resultados de las relaciones entre los dos socios nunca han sido tan ricos como lo son hoy. Numerosos logros dan testimonio de ello, en particular en las áreas de la Asociación Verde, la primera de este tipo concluida por la UE con un país de su vecino del sur, la Asociación Digital, el transporte aéreo, la pesca, la investigación y el comercio.
También se trata de la puesta en marcha avanzada del Plan Económico y de Inversiones de la Nueva Agenda para el Mediterráneo, la cooperación financiera, la cooperación para la movilidad, la seguridad y la cooperación judicial, de la cooperación trilateral con países africanos y mediterráneos o en la Unión por el Mediterráneo y la asociación UE-Unión Africana.
La visita del comisario europeo será también una oportunidad para dar más sustancia a esta relación con la firma de una financiación de 500.000 millones con el Ministerio de Hacienda marroquí. Estos programas de financiación que ya han sido firmados se basan en particular en las siguientes áreas de cooperación:
⁃Programa KARAMA (Apoyo al Fortalecimiento de la Protección Social) – 130 millones de euros;
⁃Programa Terre Verte (Apoyo a la transición verde) -115 millones de euros (incluidos 15 millones de euros del Mecanismo de Alimentación y Resiliencia);
⁃ Apoyo a la Reforma de la Administración Pública -50 millones de euros;
⁃Apoyo a la Gestión de la Migración -152 millones de euros;
⁃Apoyo a la Inclusión Financiera (51 millones de euros).
La visita del comisario europeo a la vecindad también aporta información sobre el lugar preferente que ocupa Marruecos frente a Europa, un lugar que contrasta con los países de la vecindad inmediata sumidos en tumultos, crisis institucionales y convulsiones.
La asociación euro-marroquí es una asociación pionera, profunda y única que informa a la UE de sus aspiraciones con la vecindad. Una asociación que sirva de modelo y acerque a la UE a un verdadero éxito de su política de vecindad.
La visita del Sr. Olivier VARHELYI también refuerza Marruecos, remanso de paz y estabilidad, en sus opciones estratégicas. Un Marruecos que avanza con serenidad, que también se ha ganado las enemistades, los ataques y las estocadas incesantes de determinados partidos a los que les cuesta asimilar y aceptar el liderazgo de Marruecos en el norte de África, y en el continente africano. Es en este marco que esta dinámica de cooperación virtuosa prevé la firma en 2023 de proyectos estimados en 126 millones de euros y se referirán en particular a las siguientes áreas:
– Programa de energía verde – 50 millones de euros;
– Programa de Apoyo a la Educación Superior – 46 millones de euros;
– Programa de apoyo a proyectos culturales y creativos – 10 millones de euros;
– Programa de apoyo a la justicia – 10 millones de euros (complemento);
– Proyecto MEDUSA – 10 millones de euros que tiene como objetivo reforzar la conectividad digital en la región mediterránea entre 4 países del norte de África y 5 países europeos.
En cuanto a la reanudación de las relaciones con Israel, el Sr. Várhelyi expresó la voluntad de la UE de participar en esta cooperación, que permitirá afrontar los grandes retos a los que se enfrenta la región, en particular la gestión del agua. Esta cooperación trilateral, dijo, permitirá también enfrentar los desafíos de investigación, desarrollo y acercamiento entre los pueblos.
Además, el comisario europeo aprovechó la ocasión para felicitar a Marruecos por su eliminación de la lista «gris» del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), saludando la cooperación marroquí-europea que ha hecho posible alcanzar este resultado…/ .
