Promoción y Protección de los Derechos del Niño en Zonas de Conflicto: Situación de Niños soldados

 

En el marco de la 50ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, se llevó a cabo una reunión y debate en el Hotel Montrbrillant-Cornavin, Ginebra, el 14 de junio de 2022, sobre la Promoción y Protección de los Derechos del Niño en Zonas de Conflicto: Situación de Niños soldado.

Esta reunión fue organizada conjuntamente por iniciativa con el Encuentro Africano para la Defensa de los Derechos Humanos (RADDHO) y la Comisión Independiente de la Red por los Derechos Humanos en el Norte de África (CIDHN).

La reunión convocó a alrededor de 40 participantes en persona y en línea, incluidas organizaciones de la sociedad civil, periodistas, expertos, activistas de derechos humanos, investigadores y diplomáticos. Panelistas y participantes analizaron en detalle la debilidad de la promoción y protección de los derechos de la niñez en zonas de conflicto.

Por un lado, las causas profundas del reclutamiento y conscripción forzosa de niños en conflictos en África y Asia; principalmente en la región del Sahel, en el este de la República Democrática del Congo, República Centroafricana, Malí, Somalia, en Afganistán (Baluchistán), en Siria, en Irak, en Yemen y en Ucrania.

Los participantes llamaron especialmente la atención sobre las consecuencias negativas de las madrazas en el adoctrinamiento de los niños en violación de su derecho a la educación en Afganistán, Pakistán y los campamentos de Tinduf.

Los participantes observaron la persistencia, desde la adopción de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, de graves violaciones a los derechos del niño en materia de asesinato, reclutamiento, mutilación o denegación de acceso humanitario.

La reunión subrayó la importancia de la promoción de buenas prácticas en materia de protección y reintegración de los niños soldados.

Ante el desafío de la protección, los participantes llamaron a adoptar una estrategia preventiva a través del monitoreo, la educación, así como la protección de las escuelas durante el conflicto armado. También pidieron la popularización, a través de una campaña de sensibilización, de la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y la implementación efectiva del Protocolo Facultativo sobre la participación de los niños en conflicto armado, y la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.

Los participantes solicitaron el fortalecimiento de los mecanismos de seguimiento. Alentaron el desarrollo de redes de organizaciones de la sociedad civil en el área de incidencia por la causa de la niñez.

Se decidió presentar una comunicación escrita en la 51ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, con el fin de sensibilizar a los Estados Miembros del Consejo para integrar el tema de la protección de los niños en los debates del Consejo.

Ante las deficiencias de las políticas públicas en materia de protección, la reunión decidió organizar un grupo de coalición de organizaciones de la sociedad civil con el fin de apoyar una iniciativa relativa a la adopción, por parte de la Asamblea General de la ONU, de una década internacional de lucha contra los abusos y utilización de niños en conflictos armados.

Menú