Cumbre UA-UE: Educación, Formación, Cultura, Migración y Movilidad
Ejes principales del mensaje de SM el Rey Mohammed VI

En un discurso dirigido a la VI cumbre Unión Europea-Unión Africana, que abrió sus trabajos el sábado ultimo 17 de febrero en Bruselas, el Rey Mohammed VI recordó los objetivos de futuro en torno a los que debe articularse el planteamiento de la asociación UA-UE.

En este discurso leído este viernes 18 de febrero por el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, NasserBourita, el Rey ha afirmado que “garantizar la educación, acelerar la formación y la empleabilidad de nuestra juventud, promover la cultura, ordenar las migraciones y la movilidad son las apuestas de la asociación entre la Unión Africana (UA) y la Unión Europea (UE)”:

“Es muy natural que, siguiendo el curso de la historia y las exigencias de un destino compartido, Marruecos se dirija, a la vez, a África, continente al que pertenece, y a Europa, su socio vecino inmediato”.

“La educación, la cultura, la formación profesional, la movilidad y la migración, todas constituyen las prioridades de Nuestra acción, tanto en Marruecos como en África, así como en el marco de Nuestra asociación con la Unión Europea”.

“En primer lugar, porque en los jóvenes-nuestro capital humano- es donde convergen estos temas y en ellos debe invertir la Cooperación entre los dos continentes, para alcanzar su pleno potencial”.

“Y en segundo lugar, porque estos grandes sectores han sido muy golpeados por la pandemia, lo que nos obliga a realizar una acción conjunta de envergadura”.

“Ni África ni Europa pueden lograrlos actuando de forma aislada. Nuestra responsabilidad es común. Nuestro interés no es menor”, ​​agregó. Educación, cultura, formación profesional, movilidad y migración “son las prioridades de nuestra acción: en Marruecos, en África y en el marco de nuestra asociación con la Unión Europea”, insistió el rey.

El Soberano subrayó, en este contexto, poniendo los jóvenes en el centro de los problemas de África, que es en los jóvenes en los que convergen estos temas y que es en ellos en los que debe invertir la asociación entre los dos continentes. “Estos grandes sectores se han visto muy afectados por la pandemia, lo que nos obliga a tomar una gran acción conjunta”, dijo el Rey.

Refiriéndose al ámbito de la educación, el rey subrayó que “el 94% de los estudiantes en el mundo sufrieron el cierre de establecimientos en plena pandemia”, llamando al respecto a salvaguardar la continuidad de la Educación, teniendo en cuenta el nuevo contexto  de la transformación digital de la educación. “Este requisito general es particularmente vital en África, donde el 50% de la población tiene menos de 20 años”, dijo el Soberano.

“Además, nuestras escuelas, nuestras universidades y nuestros centros de formación profesional necesitan, al igual que nuestras respectivas economías, una recuperación robusta, para recuperar las aproximadamente 1800 mil millones de horas de aprendizaje perdidas”, continuó el Rey.

En cuanto a la cultura, el Rey ha señalado que ésta tampoco se ha librado de la pandemia, “primero en términos económicos, luego desde el punto de vista de su acceso”, precisando que en este campo el susto ha sido considerable. En este sentido, el Rey destacó la importancia de restablecer la cooperación cultural, con el fin de relanzar el sector, una verdadera palanca de acercamiento en África, Europa y entre África y Europa.

En cuanto al tema migratorio, el soberano indicó que la pandemia ha demostrado que en materia de movilidad los migrantes no dañan la economía. “Incluso tienen un impacto positivo, para los países de acogida, donde a menudo son trabajadores esenciales, y para sus países de origen”, precisó el rey, llamando a “aferrar la cuestión de la migración como lo que es: no solo un desafío, sino más bien un compendio de oportunidades”.

“Afirmamos esto con tanta convicción, ya que en nuestra calidad de líder de la Unión Africana en la cuestión de la migración, siempre hemos querido disipar los malentendidos. Tal es, además, la vocación del Observatorio Africano de las Migraciones, cuya creación hemos fomentado: objetivar los datos, restaurar la verdad, conciliar los intereses de África y Europa cuando asoman contradictorios y sustituir el todo- salvaguardar el continuo movilidad-desarrollo, en el espíritu humanista del Pacto de Marrakech”, sostuvo el Soberano.

Así, al hablar de un “Nuevo pacto económico y financiero con África”, algunos jefes de Estado europeos han coincidido con las prioridades fijadas en su mensaje a la Cumbre UE-UA por el Soberano Marroquí, en cuanto a la asignación de sus recursos a proyectos relacionados con lo digital, la educación, la salud y el clima. Los países africanos que presenten activos en términos de habilidades, seguridad, potencial para el desarrollo de energías renovables, serán los más beneficiados.

 

También el viernes 16 de febrero corriente, SM El Rey Mohammed VI, presidio una reunión de trabajo dedicada a la nueva Carta de las Inversiones, en directa relación a las orientaciones enunciadas durante la apertura del Parlamento, que llaman a la pronta adopción de una nueva Carta competitiva de las Inversiones.

 El proyecto está en consonancia con el espíritu y la ambición del Nuevo Modelo de Desarrollo, que pretende invertir la tendencia actual en la que la tendencia actual representa solo un tercio de la inversión total. Así prevé aumentar la proporción de la inversión privada a dos tercios del total.

El soberano ha dado sus altas instrucciones y a insistido en el papel que debe desempeñar el sector privado nacional, invitando al gobierno a activamente asociar a los operadores privados entre ellos a la Confederación General de los Emprendedores Marroquís y GPBM.

Menú